La candidatura tripartita de Argentina, Uruguay y Paraguay para organizar el Mundial 2030 es oficial y, aunque en términos preliminares, ya hay algunos aspectos consensuados, como la cantidad de sedes que tendrán los países: ocho en territorio nacional y dos para cada uno de los co-organizadores. Lo que está en disputa interna es dónde será el partido inaugural y en cuál se dirimirá la final.
Mientras, comienza el derrotero para que las distintas federaciones apoyen la candidatura y, en un escenario posible, pujen con otros interesados en la llevar adelante la misma Copa: Inglaterra aparece como competidor de Conmebol.
En tanto, en la Argentina los estadios de clubes evaluados a remodelar serían el de River, el de Racing y el de Vélez. Luego los municipales o provinciales, como los mundialistas de Mar del Plata, Córdoba y Mendoza, con un retraso de 40 años en términos edilicios. El municipal de La Plata también está apuntado, al igual que el de Rosario Central y Colón, en Santa Fe. La Bombonera no está en miras de ser evaluada, también por una cuestión de infraestructura.
A su vez, está considerado el estadio Bicentenario de San Juan, que tiene el plus de ser más moderno y de que ya fue aprobado por Conmebol para partidos de Eliminatorias. De hecho, fue una de las sedes en la Copa América celebrada en el país, en 2011. La gobernación de Santiago del Estero tomó la decisión de tener un estadio propio y abrió la licitación para construir uno que, entre otras innovaciones, proyecta con un techo corredizo que lo cubrirá completamente.
La Patagonia también se suma y existen tres gobernaciones interesadas en remodelar estadios de capacidad insignificante para un Mundial -en promedio, 15 mil personas- o construir uno desde cero: las bardas neuquinas, el estadio "del fin mundo" en Ushuaia y el desierto de Chubut son los posibles escenarios.
En 2022 quedará determinado qué federación será la organizadora junto a uno o más países de su región para el Mundial que marcará el centenario de la competición y en Conmebol solicitaron a la FIFA adelantar dos años la decisión, para comenzar las obras con mayor anticipación, ya que los fondos llegarán de varios sectores: gobiernos, FIFA, Conmebol y las asociaciones involucradas.
El aforo mínimo para un partido inaugural o final, según el estándar de FIFA, es de 80.000 espectadores y ahí está la competencia entre los países que quieren organizar el Mundial. Paraguay y Uruguay consideran que pueden albergar el encuentro inaugural y el decisivo.
Para ello, en Montevideo encaran la remodelación del Centenario pero también planean erigir un estadio en Maldonado para aprovechar la cercanía con Punta del Este y su infraestructura internacional. En Paraguay, además de remodelar el Defensores del Chaco, existe la posibilidad de construir uno en la Costanera Norte de Asunción con capacidad para 80 mil espectadores y las comodidades que exige FIFA.
comentar