La diferencia entre los cobros y gastos previstos para este campeonato realizados al término de la competencia de 2015 quedaron
completamente distorsionados antes del comienzo de la primera fecha en 2016, sin contar los descuentos sufridos por el plan de desendeudamiento iniciado. La situación fue tal, que hasta
amenazaron con parar, una medida de fuerza que tenía el apoyo del resto de las categorías, excepto la Primera, y que posibilitó la creación del fondo solidario.
Por eso, a diferencia de las elecciones truncas del año pasado, cuando los clubes se agrupaban por cuestiones casi ideológicas detrás de cada candidato, esta vez es distinto.
Por la plata baila el mono, y vota el Ascenso.
Del mismo modo que el rumor de los pasillos de la AFA el año pasado era que Marcelo Tinelli arrasaría en las elecciones, 2016 tiene a
Claudio Tapia favorito de los corrillos. Lo cierto es que el presidente de Barracas Central y vice segundo de la asociación se mantuvo en actividad post elecciones y parece haber concentrado más apoyo que el del colectivo "Ascenso". Aunque aún no blanqueó su candidatura ya se lo escuchó varias veces diferenciándose de quien será su rival: "A Marcelo no lo vimos más después de las elecciones, hace tres meses que no se sabe nada de él".
Sin embargo, el Ascenso no funciona de manera homogénea. Si bien afirmar que Tapia es su principal referente, es tan cierto como incompleto: de los 75 votos de asambleístas,
33 corresponden al Ascenso de la B Nacional a la D, más otro par de la liga federal (Ascenso del Interior) y 10 representantes de ligas, un conglomerado que mezcla intereses de Ascenso, con la coyuntura federal.
La B Nacional resolvió en la última reunión de su categoría escuchar a los candidatos y expresarles sus necesidades para, una vez conocido cuál será su tratamiento en caso de obtener la presidencia, definir el voto. Los dirigentes acordaron, además, votar con espíritu de cuerpo y no dividir sus 10 votos según convicciones personales de los asambleístas, cómo sucedió en la última asamblea eleccionaria.
En ese sentido -en el de tomar la experiencia de 2015 para no repetir errores-, el presidente de la categoría, el titular de Chicago Daniel Ferreiro, soltó una advertencia: "Mientras yo presida, los candidatos van a venir a nuestra mesa, bajo este techo, a que los escuchemos y a oír nuestras necesidades. Quien quiere concurrir a un hotel, lo hará de manera particular, en representación de su club, pero la B Nacional los recibe en el ámbito correspondiente, que es la Asociación del Fútbol Argentino".
El año pasado, Tinelli expresó su propuesta en un hotel y no concurrió a la reunión habitual de la B Nacional.
En esa categoría, Tapia tiene muchos porotos sumados. Fue el mentor del fondo solidario y atiende las urgencias de todo aquellos que no es la Primera División. Sin embargo un grupo de clubes de la Segunda División se mueven por su parte. Son los que no están directamente afiliados, principalmente del interior, que buscan un candidato que no solo atienda en Buenos Aires y en su cruzada suman adeptos de otras categorías.
Los seis votos que otorga la Primera C fueron ofrecidos a un dirigente de un club que actualmente juega en Primera, pero que tiene su historia arraigada al Ascenso. Lo llamativo es que no está en los planes del directivo presentarse a elecciones y quedó en contestar el convite.
Por eso el Ascenso es el conglomerado más fuerte de cara a la elección del presidente de la AFA: La Primera aporta 30 votos de los 75 posibles, mientras que el resto de las categorías, 45.
Quien los tenga, se sentará en el sillón de Grondona.
comentar