El avance de la tecnología forzó cambios en el fútbol. Pequeñas enormes revoluciones. La aparición de nuevas plataformas para profundizar la preparación de los partidos o el estudio de los futbolistas provocó que, de algún modo, el nivel de conocimiento aumentara exponencialmente. Una de esas plataformas se llama WyScout. Es una especie de Netflix del fútbol: permite ver partidos completos de prácticamente todas las ligas del mundo y ofrece, además, un informe detallado sobre las estadísticas de cada jugador. Es, prácticamente, el ayudante de campo perfecto.
Ahora, la empresa prepara su congreso anual. El WyScout Forum será el 7 y 8 de noviembre en Londres, Inglaterra. En el Stanford Bridge, el estadio del Chelsea, se encontrarán los directivos de los clubes más importantes del mundo y los representantes más prestigiosos del planeta. Allí, comparten cursos, charlas y reuniones: la agenda del encuentro permite, entre tantas cosas, que se conozcan los directivos de los equipos y empiecen a negociar transferencias para los próximos mercados de pases.
"Es una gran oportunidad para que varios clubes se conozcan entre sí, para que los representantes puedan ofrecer sus jugadores y, por supuesto, compartan entre todos cuestiones vinculadas al fútbol en sí mismo", dice Andrés Glancszpigiel, el representante de la compañía en el conosur.
En el país, la mayoría de los equipos de Primera División tienen la plataforma: desde River y Boca, pasando por Independiente, Racing y San Lorenzo, el abanico de clubes que recurren a WyScout para preparar y analizar partidos termina en la Selección argentina: Jorge Sampaoli es un fanático de la aplicación.
Entre los clubes que ya confirmaron su participación en el congreso anual de WyScout se encuentran Atlético Madrid, Juventus, Roma, Chelsea, Celtic, Galatasaray y algunas federaciones nacionales, como Camerún.
comentar