En primera instancia, sorprendió un detalle: no había ninguna referencia al préstamo de Guido Vadalá, o a la prioridad del conjunto italiano sobre los juveniles Franco Bentancur, Franco Cristaldo y Adrián Cubas. Entonces, ¿Daniel Angelici mintió cuando afirmó que "no habían gastado ningún euro por su pase?
La respuesta es sencilla y contundente: no. Fue, literalmente, un empate técnico, dos cuentas saldadas. Boca, tal como indica el contrato entre las instituciones, debe abonar antes del 31 de diciembre de este año 6.500.000 euros por el 100% del pase de Tevez. Todavía no está en fecha: no desenfundó nada.
Pero sí recibirá plata: cobrará la misma cifra —6.500.000 euros— por la suma del préstamo de Vadalá —3.500.000— y las opciones de dichos juveniles —1 millón por cada uno— antes del 15 de diciembre y 31 de diciembre, respectivamente. "Habitualmente se hacen contratos diferentes, por separado: el préstamo de Vadalá en uno, y todas las opciones por los juveniles en otro. Por eso no hay referencia a esos acuerdos en el pase de Tevez", explica Ariel Reck, abogado especialista en derecho deportivo.
EL ACUERDO COMPLETO:
¿Por qué, entonces, si cada club abonó la misma plata, no hicieron cambio de jugadores? "Porque contablemente, dar de baja a Tevez, teniendo en cuenta que Juventus lo compró, iba a figurar como una pérdida. Así, en cambio, cierran la cuenta 'Tevez' en $0: ellos van a anotar en sus libros contables que percibieron esos 6 millones y medio", agrega Reck.
Por otro lado, las opciones de Juventus por los jugadores surgidos de las inferiores recién se pueden ejecutar hasta el 20 de abril del 2017, pero para hacerse efectivas recién en las temporadas 2017/2018. Son 9.400.000 millones por Bentancur, 8.200.000 por Cristaldo y 6.900.000 por Cubas. Y hay una opción de compra por Vadalá por, también, 9.400.000 millones de euros.