El calcio italiano siempre se nutrió de grandes figuras de nuestro medio; desde Libonatti hasta Icardi, el último y flamante goleador. De la lista surgen nombres inolvidables como los de Maradona, Sívori y Batistuta
El fútbol de nuestro país le ha dado mucho al italiano. Desde que Julio Libonatti inauguró en 1925 la extensa hilera de transferencias a Europa, una enorme cantidad de figuras le aportó a esa liga la siempre vigente calidad que distinguió y distingue al futbolista argentino. Sin embargo, apenas un puñado se ha dado el gusto que aún saborea Mauro Icardi, quien con su doblete a Empoli, en la victoria de Inter por 4 a 3, cerró la temporada 2014-2015 como artillero del Calcio, junto a Luca Toni, de Verona, ambos con 22 tantos.

Cronológicamente, la nómina de nueve argentinos goleadores en la Serie A italiana la encabeza el propio Libonatti, alguien que, como para que se establezca un hilo conductor entre el primero y el último de esta historia, nació en Rosario, igual que Icardi. Libonatti (Torino) fue goleador en la temporada 1927-28 con 35 anotaciones y así abrió las puertas para que sus compatriotas y otros sudamericanos incursionaran en el Viejo Mundo.

Después, en la nómina aparecen tres hombres que, tras vestir la camiseta del seleccionado nacional, la rompieron en Italia, se nacionalizaron y se pusieron la Azzurra: el Indio Enrique Guaita -quien jugó el Mundial de 1930 para Argentina y se consagró campeón con Italia en el de 1934-, Antonio Valentín Angelillo (Inter) y Enrique Omar Sívori (Juventus), estos últimos, integrantes del famoso equipo de los Carasucias que ganó el Sudamericano de Lima en 1957.

En los mismos tiempos de Angelillo y Sívori se anotó el mendocino Pedro Waldemar Manfredini, que fue goleador con la Roma -lo mismo que Guaita- luego de pasar por Racing. Y con un paréntesis grande (25 años, de 1963 a 1988), Diego Maradona volvió a inscribir el nombre de un argentino al tope de los capocannonieri durante la temporada 87-88, cuando el Napoli del 10 fue subcampeón detrás de Milan.

Para completar el grupo quedan dos especialistas: Gabriel Omar Batistuta, goleador en la Liga 94-95 con la Fiorentina, y Hernán Crespo, quien lo hizo en el campeonato 2000-2001 jugando para Lazio. De los nueve, Icardi es el de menor edad (22 años), detalle que también lo erige en uno de los goleadores más jóvenes de la historia del torneo italiano, ya que sólo es superado por Paolo Rossi, máximo artillero en el certamen de 1977-78, cuando tenía 21 años.

      Embed
banner

      Embed




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados