Los normalizadores no cuentan con dinero para saldar el monto que los clubes reclaman por la televisación y el Gobierno, llamativamente, no lo deposita. Hoy el resto del Ascenso se sumaría al paro de la B Nacional.
La semana pasada, la Segunda división pateó el tablero y comunicó al Comité Normalizador la determinación de no jugar por tiempo indeterminado ante la falta de pago de la cuota de septiembre por los derechos de televisación. Casi en simultáneo la Primera B, C y D, junto con el Torneo Federal, firmaron una carta de apoyo a la medida y anunciaron que podrían tomar la misma decisión en solidaridad con la B Nacional, si el dinero no aparece. Ese plazo expira hoy y tras un plenario del Ascenso, saldrá la decisión que hace tambalear a las autoridades.

Pese a la promesa de la semana pasada de los normalizadores, hoy no estará disponible el dinero para saldar el mes en curso. En consecuencia, el próximo fin de semana el fútbol será solo de Primera. Fuentes consultadas en la Casa Rosada indicaron a DIARIO POPULAR que la partida está y prontamente será depositada. Cuando suceda, la Gerencia General lo girará a cada club pero lo llamativo es la lentitud con la que el Gobierno se comporta para el desembolso, mientras en Viamonte el paro está a punto de involucrar a seis de las siete categorías que constituyen el fútbol argentino.

Si se sumara la Primera, que tampoco recibe el dinero, el jaque de los clubes hacia los normalizadores sería más contundente: política aparte, la FIFA dispuso cuatro hombres para normalizar un escenario que está cada vez más conflictivo.

¿Qué lo destraba? La situación no está tan clara, porque además del dinero que reclaman los clubes hay otros requerimientos que no son tan fáciles de resolver y que aúnan la problemática de todos, sin distinción de la categoría. El costo de los operativos policiales y la movilidad, forman parte de los contrapuntos, pero hay otro motivo fundamental que tiene en pie a los clubes y no solo de Ascenso: el pedido de los normalizadores de saldar sus deudas con la entidad y presentar balances y presupuestos para el campeonato en curso.

Se trata de una suerte de auditoría que puede terminar en sanciones económicas y deportivas contempladas en el estatuto actual y que estarán aún más detalladas y serán más severas en el nuevo, que está redactando principalmente Carolina Cristinziano y Javier Medin, secretaria general y vice, respectivamente, del comité.

LEA MÁS:
      Embed

¿Y por qué Primera no para, pero dice que los reclamos del Ascenso son justos? Porque en el horizonte inmediato de ese conglomerado está la Superliga, a la que apuntan como salida de los normalizadores y sus presiones económicas. Van a nombrar un presidente de la liga profesional con el propósito de comenzar a negociar los contratos que le darán vida a la competencia que organizarán y que los diferenciará de AFA: nueva pantalla y sponsors.

Eso negocian los clubes grandes con Armando Pérez: quien se sienta a negociar los nuevos contratos. Esa pulseada no tiene que ver únicamente con quién usará la lapicera, sino la posibilidad latente de que la Primera se acople a la medida de fuerza que, finalmente, pondrá en jaque mate a la gestión dispuesta por FIFA.


Números que no cierran e irritan
Después de la declaración de guerra con un paro, el comité normalizador hizo circular un listado con la deuda que los clubes tienen con la AFA. Ferro fue el primero en contestar con una carta documento, solicitando que la entidad se abstenga de difundir "información falaz sobre una supuesta deuda".

Independiente Rivadavia de Mendoza apeló a la misma vía e incluso fue dirigida a Armando Pérez y ponen en duda su autoridad en la asociación: "institución que usted dice representar". Pero Crucero del Norte fue quien dejó en ridículo a las autoridades, ya que el monto reclamado se corresponde a la contratación de micros, pese a que el plantel se mueve en una flota propia, con la compañía que lleva el mismo nombre del club.


      Embed






Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados