La oferta de Turner/Fox no convence a los dirigentes, la de ESPN que gestiona el Ascenso está supeditada a la elección de un presidente y el gobierno busca rescindir el contrato y asegura que no pondrá un peso más.

La negociación por los derechos audiovisuales del fútbol argentino se estancó. Ayer, la alianza Turner/Fox contestó la contraoferta de los clubes y amplió su ofrecimiento de 2.000 a 2.200 millones de pesos, pese a que el pedido de la comisión que negocia con las empresas exigía 3.500. La diferencia es un abismo que le hizo cambiar el discurso a los directivos que negocian: dejaron de decir que trabajan contrarreloj para asumir que seguirán negociando, incluso, con otros actores.

Eso, además de un mensaje claro de que no cerrarán por menos de lo que pretenden, marca un escenario de resoluciones que se acerca al que pretende el ascenso: entrado 2017 y con un nuevo presidente. El problema es que en el medio, el administrador del contrato que está vigente asegura que no habrá más dinero para el fútbol y sin plata, no se reanudarán los campeonatos.

"No hemos avanzado", resumió el presidente de Racing, Víctor Blanco, que participó junto a sus pares de Independiente, Hugo Moyano; River; Rodolfo D'Onofrio, Lanús; Nicolás Russo, Barracas Central, Claudio Tapia; y el vice de San Lorenzo, Marcelo Tinelli. "El fútbol argentino aceptara la propuesta que más dinero ponga", completó el titular de la Academia, marcando otros horizontes más allá de Turner.

Ese tal vez sea el que trabaja por su cuenta el Ascenso, que el martes tuvo una reunión en el Sheraton junto a dirigentes del Ascenso e interior, donde también estuvieron invitados ejecutivos de ESPN. "No va a haber contrato de TV hasta que haya un presidente en AFA", sentencia de todos modos Daniel Ferreiro, vice de Chicago y uno de los mentores de ese cónclave.

Para el sector que lidera Chiqui Tapia, la solución pasa por continuar con el Fútbol Para Todos y quien sea electo presidente, retomar las conversaciones con los privados de cara a los torneos que se iniciarán en el segundo semestre de 2017. Pero esa variable no es válida para el Gobierno, que no contempla la continuidad del programa pese que tiene vigencia hasta 2019.

"El fútbol no es una prioridad para el Gobierno. Nosotros estamos avanzando con los abogados de AFA en la rescisión (del contrato de FPT). En eso estamos y en eso vamos a seguir. No existe presupuesto para el programa. No hay posibilidad de que el Estado ponga más dinero", sentenció Fernando De Andreis, Secretario general de presidencia, en la Red. "El contrato está firmado, si lo quieren dar de baja unilateralmente, el departamento de legales de AFA, verá", retrucó Ferreiro.

LEA MÁS:


      Embed
Derechos de TV: ESPN, el tercero en discordia entre Turner y Fox

Encabezados por Claudio Tapia y Pablo Toviggino, la dirigencia del ascenso presentó una propuesta de $3.500.000.000 a la cadena estadounidense.




Qué dice la carta que le abrió la puerta al FPT

"Hay una nota firmada por el 95 por ciento de los clubes en la que nos solicitaron rescindir el contrato por contar con una mejor oferta y nosotros lo aceptamos", explicó el secretario general de presidencia, Fernando De Andreis, al aire de radio La Red.

El funcionario se refiere a una carta firmadas por 24 clubes de Primera y 17 de la B Nacional en la que sugerían el final del ciclo del Fútbol Para Todos para convocar a una licitación internacional. Ahora, desde Marcelo Tinelli -quien ya remarcó dos veces que se trata del interés del gobierno y no de los clubes -a Daniel Ferreiro, niegan su caracter vinculante. La misiva fue dirigida al funcionario con fecha del 18 de julio y en tres puntos resumen el pedido.

En primer lugar, "que el Fútbol Para Todos ha cumplido un ciclo y amerita un replanteo"; luego la voluntad de "liberar al Estado del costo (...) que para la familia del fútbol la cifra que recibimos resulta exigua y para el Estado un importante gasto" y por último la propuesta en "un breve plazo, las partes podamos disolver el vínculo que nos une y a través de una licitación internacional buscar oferentes privados interesados". Si el Gobierno rescinde, para los clubes será de manera unilateral ya que desconocen su pedido como formal o vinculante. Acto seguido, podrían inicial un largo camino legal, el mismo que inició Torneos hace siete años cuando irrumpió el FPT y que todavía no tiene resolución judicial.

Ese camino, está demostrado, es largo y no representa una solución en lo inmediato. Al torneo le restan dos fechas y se reanuda en febrero.


      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados