El presidente del Millonario expresó que “no es justo” el reparto de los dineros de la TV y advirtió que “en algún momento habrá que discutirlo”. River recibe el cinco por ciento contra el 12,5 de años atrás
La nueva era que se abrió en el fútbol argentino después de la muerte de Julio Grondona promete, como anticipó DIARIO POPULAR, tensiones dentro de la AFA. Por la elección del nuevo presidente, pero sobre todo por el avance que intentarán los clubes grandes para quedarse con una parte mayor de la torta que significa el dinero del Fútbol Para Todos.
Lo blanqueó ayer públicamente el presidente de River, Rodolfo D'Onofrio, quien en declaraciones a radio La Red aseguró que "no es justo" que a la entidad que preside le toque apenas el 5 por ciento de lo que recibe la AFA por derechos de televisación. "En algún momento habrá que discutirlo", advirtió D'Onofrio luego de explicar que el reparto no es acorde "al rating y la audiencia" que tienen los partidos de River.
"River no recibe lo que le corresponde. No puede ser que recibamos el cinco por ciento de lo que es el Fútbol Para Todos. Tenemos el rating, la audiencia, la obligación y el compromiso de presentar un equipo para competir. No es justo y en algún momento, no sé si ahora o más adelante, tendremos que discutirlo. No refleja la realidad de lo que realmente nos corresponde y debemos percibir", advirtió el presidente del Millonario, que comparó que "antes del Fútbol Para Todos", es decir cuando regía el contrato con Torneos y Competencias, River recibía el 12,5 por ciento de la masa de dinero que llegaba a la AFA por el contrato de televisación.
'La cifra que recibimos de la televisión es nada. River recibe 45 o 50 millones de pesos al año, nada, menos del diez por ciento de los ingresos que tiene el club", dijo D'Onofrio. Y comparó que en la Fiorentina de Italia, por ejemplo, entre el 45 y el 50 por ciento de sus ingresos son por los derechos de televisación.
comentar