En el penúltimo encuentro de Racing como local en lo que queda del año, el clima político no podía quedar de lado, porque los candidatos jugaron todas sus fichas, en panfletos, pasacalles y publicidad gráfica, de cara a las elecciones del 14 de diciembre (podrán votar 18 mil socios), en las que, más allá de las chicanas legales que existen con la lista oficialista, habría cuatro aspirantes al futuro gobierno.
El candidato que generó mayores controversias fue justamente el actual presidente Víctor Blanco, por algunas desprolijidades que se detectaron en la presentación de la agrupación Racing Gana, aunque para Personas Jurídicas, las mismas no son trascendentales, como para dejarlo fuera de carrera, pese a las denuncias que siguen generándose en la oposición.
Lo cierto es que el oficialismo tendrá a su trinomio integrado por Blanco, más Miguel Jiménez (de Unidos por Racing) y Alfredo Chiodini, actual miembro de CD, con protagonismo en el área de Infraestructura. Con ellos también irán Daniel García (La Racing Club) y Daniel Amoroso (Racing Puede Más).
En principio, y por la campaña del equipo de Cocca, la de Blanco sería la lista 'a vencer' por la oposición. Una alternativa que se lanzó fue Racing Unido:con Mariano Cuneo, Fabián Colussi y Claudio Velo como máximos referentes, más la fuerza joven de Racing Cambia, y el sustento de la historia futbolística de Rubén Paz y Francisco Maciel, que trabajarían como asesores si ganan el diciembre. Además, ya anunciaron que tendrían a Bernardo Griffa en inferiores.
Después, la sorpresa pasa por la decisión de estar en estas elecciones de un ex presidente, cuestionado y sin demasiado crédito en la gente, porque la agrupación Gente de Racing confirmó que irá nuevamente con Daniel Lalín a la cabeza, más Alberto Mazzuchelli y Alberto Baduan.
Y otra fuerza que viene trabajando desde hace tiempo, con respaldo de los socios, es la de Este Racing, liderada por Pablo Podestá, quien fuera vicepresidente de la gestión de Molina, acompañado por Mariano Cejas y Pepe Torrandel.
comentar