Es una práctica habitual en deportes como hockey o rugby, y la Superliga la copió para las divisiones inferiores con el propósito de desterrar en el fútbol la rivalidad fuera de la cancha. La experiencia involucra también a los árbitros

Es una costumbre para el rugby o el hockey, tanto en las divisiones mayores como en las inferiores: el tercer tiempo es un espacio después de los partidos en los que los jugadores que se enfrentaron en la cancha comparten un almuerzo o merienda sin distinción de camisetas.

Desde la semana pasada, los torneos juveniles tomaron esta modalidad que no existe en el fútbol y que contribuye a cambiar el paradigma de rivalidad.

La Superliga acordó con coordinadores de inferiores, árbitros y Secretarías de Deportes y Desarrollo Social de distintos distritos, la inclusión del Tercer Tiempo, en los que el club local es anfitrión del visitante en un encuentro que comparten los juveniles, los árbitros y el cuerpo técnico.

Otra variante, que tiene que ver con lo disciplinario, es la institucionalización de la exclusión temporaria, una normativa de FIFA que en los partidos de Novena reemplaza a la tarjeta roja en algunas situaciones para que el chico deje el campo de juego y vuelva con otra impronta. Una cuestión pedagógica, para replantearse las acciones violentas.

Si bien la modalidad no es obligatoria, muchas entidades ya la pusieron en práctica. Talleres, Lanús, Temperley, Atlético Tucumán, Defensa y Justicia y Belgrano son algunas de las instituciones que ya la instauraron.

“Hay dos reglas solamente que todos se comprometieron a respetar: que brille la buena onda y que no asistan los padres de los jugadores. Se trata de un punto de encuentro y de un espacio sólo destinado a los actores juveniles. En ese marco, la iniciativa de la Superliga, los coordinadores, los árbitros y el Ministerio de Desarrollo Social (que también apoya la acción) se cumplió con gran éxito y repercusión”, se jactaron en la Superliga.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados