Aunque sin fecha de comienzo, el sistema VAR aprobado en Conmebol para su utilización en los torneos del fútbol argentino, tuvieron su primera etapa de planificación y certificación de cara a los torneos del próximo año. La reunión se realizó en el tercer piso de AFA, con representantes de la Superliga, árbitros, las cadenas televisivas que explotan los derechos de Primera División y un representante de la empresa que Conmebol homologó para prestar el servicio.
El principal desafío que tiene el torneo argentino para llevar adelante la implementación del sistema, es la conectividad en los estadios. El ancho de banda necesario para transmitir todas las imágenes -entre seis y nueve cámaras en promedio- a un centro de monitoreo que defina una polémica, es la principal disyuntiva para determinar si habrá un equipo móvil en cada estadio o remoto en el predio de Ezeiza, donde se pretende.
La idea es que el sistema comience a funcionar en los partidos de la Superliga a partir del torneo que comenzará después de la Copa América, en todos los partidos. Para ello, tendrán que consensuar con los dueños de los derechos televisivos la misma cantidad de cámaras para que cada encuentro tenga las mismas características técnicas de análisis.
Tranquilidad para River: "Armani no tiene ninguna intención de irse"
Conflicto en Boca: lo demandaron por el pase de Andrada
Si bien en los últimos dos años se hicieron una serie de pruebas cuando estaba al frente del arbitraje Horacio Elizondo, aún no estaban homologadas las condiciones que terminó definiendo Conmebol varias semanas atrás. Ahora existe una empresa que reúne las características que exige FIFA para el tratamiento de las jugadas polémicas.
El Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, compartió la reunión en la que se definió un equipo de trabajo que estará integrado por parte de AFA con Pablo Toviggino (secretario ejecutivo de presidencia); Luis Castro (director de desarrollo) y María Florencia Sartirana (gerenta de finanzas); Federico Beligoy, Pablo Silva y Sergio Viola (Dirección Nacional de Arbitraje).
Además, Enrique Sacco y Juan Pablo Peterniti (Superliga); Esteban Pusak Laborde (FOX); Christian Imparato (TNT) y José Luis Kruyff (Hack Eye, latinoamérica, la empresa que lleva adelante el VAR en distintas partes del mundo) formaron parte de la primera de las reuniones que tendrá en su etapa constitutiva el monitoreo de la FIFA y la IFAB.
comentar