De ese bochorno no se sale y, antes de que llegue el informe de Trucco, sonó el teléfono rojo en AFA. De la Secretaría General de la Presidencia se pidió la aplicación
rigurosa del reglamento para que la anécdota del clásico se recuerde como un antes y un después
irrepetible.
Y es el artículo 156 del Reglamento de Transgresiones y penas de AFA el que más se ajusta al deseo del Gobierno. "Suspensión de tres meses a cinco años tanto en el orden local como internacional, al jugador que cometa hechos que por su gravedad y trascendencia afecten a la cultura deportiva del país y sean manifiestamente lesivos al prestigio del deporte nacional", indica el apartado
nunca utilizado.
El fallo seguramente se hamacará entre los 298 artículos y buena cantidad de incisos para lograr uno que no sea ridículo,
que se ajuste al reglamento y que resulte ejemplar. Técnicamente no es lo mismo quien pega primero que quien lo hace en segundo turno. Según el artículo 38 del reglamento, "no es punible el que obra en legítima defensa", de manera que, de acuerdo a la cintura y el poder de lobby de los dirigentes de ambos clubes para señalar víctimas y victimarios, se intentarán
reducir las sanciones.
Al menos para el presidente de Estudiantes,
Juan Sebastián Verón, ese escenario no será el propio. "No vamos a interceder ante AFA por sanciones.
No vamos a hacer nada, me parece lo más sensato. Vamos a hablar internamente con el plantel y debidamente se comunicarán las sanciones internas", indicó el titular del Pincha en declaraciones a
TyC Sports.
El jugador de Gimnasia
Roberto Brum, en cambio, se mostró en otra sintonía. "La idea es tratar de minimizar un poco. No importa quién comenzó y quién la siguió, ya está. La idea es que no se sancione en el torneo; en otro partidos de verano no pasó, espero que no pase ahora. En el video se ve claramente que yo intervengo para
apaciguar las cosas: lo agarro en el piso a (Mariano) Andújar para cubrirlo y
primero lo fui a buscar a Palito Pereyra, porque es un loco de mierda", se explayó en la misma señal de cable.
Sólo porque en una acción se vieron todo tipo de agresiones, el Tribunal puede mirar el video y anotar qué tipos de golpes observan para calcular las penas. En el artículo 200 detallan con claridad 11 situaciones que contemplan de tres a 15 fechas de suspensión:
"puñetazo, cachetazo, rodillazo, puntapié, codazo o cabezazo" son algunas de las agresiones contempladas, además de la escupida, esta vez aparentemente ausente en la batalla platense de Mar del Plata. Todo, claro, contemplando
reincidencias e historiales de sanciones para cada jugador.
En principio, el informe de Trucco será necesario para determinar qué jugadores terminaron expulsados para poner en claro, al menos, quiénes se perderán la primera fecha de manera provisional, como aquellos que vieron la roja durante el partido antes de gresca. Cuando el tribunal de disciplina se expida,
hará efectiva la pena durante el torneo que comienza viernes -el Lobo visita a Banfield-, tal cual lo indica el artículo 37 del mismo reglamento.
El artículo quinto indica otra cuestión clave para determinar las sanciones: al margen de los que escriba el árbitro en su informe, el tribunal tiene facultades para ir más allá del informe del referí. "El Tribunal de Disciplina puede iniciar de oficio o en base a noticias o informaciones de cualquier medio de difusión, toda investigación e información sumaria, tendientes a reprimir infracción al Reglamento, mediante resolución fundada que se dictará al respecto, pero tal iniciación será obligatoria cuando se trate de hechos de gravedad o por denuncia fundada efectuada por la autoridad de aplicación", detalla el reglamento.