Restan un par de días para las elecciones en Boca que se llevarán a cabo en el césped de La Bombonera que había sido clausurada pero ya no. ¿Macri vs Román?
Luego del encuentro entre la Selección Argentina y Uruguay, La Bombonera fue clausurada por la Agencia Gubernamental de Control (AGC) por superarse la capacidad permitida de 57.000 personas en sus tribunas. En menos de 24 horas se pudo levantar la clausura. ¿Qué pasó?
Después de que la dirigencia del club se enteró del hecho, se decidió publicar un comunicado que decía lo siguiente:
"Orgullosos de haber recibido en casa a los campeones del mundo en un clima festivo y con total normalidad, el Club Atlético Boca Juniors comunica que, a pesar de no haber superado la capacidad máxima del estadio, la agencia gubernamental de control del GCBA decidió, finalizado el encuentro, la clausura de La Bombonera por alegar que se había superado su capacidad de aforo. Dadas las circunstancias del caso, el club considera que dicha acción evidencia animosidad contra la institución, algo que se ha reiterado sugestivamente en varias oportunidades en lo que va del año."
En menos de 24 horas, con el abogado del club de por medio, se retiró la clausura al Estadio Alberto J. Armando explicando que Boca usará el campo de juego para las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 2 de diciembre.
El abogado Sebastián Rodríguez, miembro del equipo de Legales de Boca Juniors, aseguró que existe una persecución a los dirigentes del club por parte de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires ante la clausura de La Bombonera.
"No nos sorprende, es la tercera vez que nos clausuran en el año. Sólo pasa en La Bombonera. No nos queda otra que pensar que hay una persecución contra los directivos de Boca", especuló en declaraciones al canal del club.
La Agencia de Control Gubernamental, organismo que regula las habilitaciones en la Ciudad, ordenó la clausura del estadio bajo el argumento de exceso de espectadores superando la capacidad establecida para el clásico rioplatense, hecho desmentido por Boca en un comunicado oficial.
La medida se produjo en simultáneo con el recalentamiento del clima político en Boca, que celebrará elecciones el próximo 2 de diciembre con el oficialismo representado por Juan Román Riquelme y la oposición liderada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri, expresidente de la Nación y exjefe de gobierno porteño.
"Hay elecciones. Por un lado va Riquelme y por el otro Macri. No es casual que clausuren La Bombonera justo cuando anunciaron que las elecciones se iban a hacer adentro del estadio. Los tiempos de la clausura no los sabemos; es cuestión administrativa" expresó Rodríguez antes del levantamiento de la clausura.
La dirigencia de Boca decidió que el campo de juego del estadio sea la sede del comicio debido al gran número de sufragantes, que podría superar los 50.000 socios. Justamente esta tarde comenzaron los trabajos de armado de las carpas dentro de la cancha.
"Al Monumental lo clausuraron un sábado y el domingo se levantó. La tercera bandeja Sur de La Bombonera estuvo 20 días clausurada", expuso sobre el trato diferencial que recibe Boca por parte de la justicia.
"No sabemos qué pasó. Clausuran la cancha, una vez más, la tercera en el año, con el argumento que había exceso de aforo. En la platea preferencial había lugares vacíos", sentenció.
La clausura preventiva fue anunciada por Boca en un comunicado oficial en el que niegan que se haya superado la capacidad de público permitida y a su vez denuncian animosidad contra la institución" de parte del poder judicial porteño.
En paralelo a lo sucedido con La Bombonera, la Fiscalía de la Ciudad Especializada en Eventos Masivos, a cargo de la doctora Celsa Ramírez, investiga a la dirigencia de Boca y al hermano de Riquelme, Cristian, por venta ilegal de entradas y asociación ilícita con miembros de la barra brava del club.