Violencia en el fútbol: proyecto de Ley propone control del Estado
La Asociación del Fútbol Argentino recibió del Gobierno un documento que someterá a votación en el Congreso antes de octubre y que, de aprobarse, el derecho de admisión será aplicado por el ministerio de Seguridad y no por los clubes
La Asociación del Fútbol Argentino recibió por parte del Ministerio de Seguridad un anteproyecto de Ley que tendrá su tratamiento antes de las presidenciales de octubre –de las nacionales y las de AFA-, que tiene entre sus particularidades el cambio de potestad sobre derecho de admisión: de convertirse en ley no serán los clubes quienes impidan el acceso de hinchas identificados como barras bravas, sino el propio Estado. Bajo el título "Ley contra la violencia y la intolerancia en los estadios", el documento tiene cuatro puntos básicos que desarrolla en poco más de 20 páginas.
De esta manera, los directivos se quitan un gran peso de encima, ya que no serán ellos los responsables de impedir el acceso a los violentos –algo que muchas veces pidió el titular de Boca, Daniel Angelici- y de algún modo no pagar las consecuencias de tal determinación.
Claro que a cambio, los clubes tendrán que atender ciertas cuestiones: reformas en los estadios para implementar un sistema de accesos que permitan la lectura de datos biométricos para evitar burlas a las vedas de admisión.
Eso, justamente, era basal en el abandonado AFA Plus que de alguna manera aggiornará el Estado, si el proyecto termina siendo ley. Para entrar a los estadios, entonces, habrá que poner el dedito y si pesa alguna restricción, no se abrirán los molinetes que posibilitan el ingreso. Los clubes, además, deberán resignar dinero: el uno por ciento de la recaudación de los partidos –del torneo local, o de una competencia internacional como Sudamericana o Libertadores-, será girado a la cartera de Seguridad para cubrir los gastos operativos. En cierto modo, correrán con ventaja los clubes que tengan actualizados sus accesos a pedido de AFA Plus y entre los espectadores, quienes hayan aportado sus datos para el mismo programada.
El documento fue remitido al departamento de legales de AFA, para la evaluación de Mario Schmoismann, otro para el asesor de presidencia y especialista en temas legales Dario Villarruel, el presidente de Asociación, Luis Segura, y a otros dirigentes que se desempeñan profesionalmente como abogados. La semana próxima, en la próxima reunión de comité, los dirigentes aportarán cuestiones o sugerencias para que el Gobierno remita al Congreso el proyecto. La iniciativa corre por cuenta del subsecretario de Seguridad, Dario Ruiz, quien la semana pasada tuvo una participación activa respecto al derecho de admisión que recae sobre Rafael Di Zeo en Boca.