Los ingredientes y el paso a paso para elaborar empanadas tucumanas, locro y pastelitos dulces. Tradición e identidad nacional para saborear en esta fecha.

Como cada 25 de Mayo, este domingo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La fecha incluye una rica gastronomía que da espacio a la tradición y la identidad nacional. Aquí, tres propuestas para disfrutar en familia.

Empanadas tucumanas

Ingredientes

-2 kilos de Matambre vacuno

-Sal

-100 gramos de grasa

-600 gramos de cebolla

-Pimentón, comino y ají molido

-3 Huevos duros

-3 Cebollas de verdeo

-Limón (rodajas)

Receta

1. Limpiar un poco el matambre, dejar algo de grasa para la jugosidad de la empanada. Ponerlo a hervir en agua y agregar un poco de sal, se puede incorporar alguna verdura para formar un caldo y darle mayor sabor. Dejar una hora en el fuego para que esté bien tierna la carne y reservar el caldo sobrante.

2. Cuando esté cocido el matambre, se puede raspar para retirar un poco de grasa, cortar la carne en tiras y luego en cuadraditos. Reservar en un recipiente.

3. En una olla poner la grasa, cuando esté líquida agregar la cebolla, la cual se deja cocinar hasta que se transparente. Agregar una pizca de sal.

4. Agregar la carne cuando la cebolla esté transparente. Al caldo sobrante (o directamente al matambre) agregar tres cucharadas de pimentón, dos cucharaditas de ají molido y 1/2 cucharada de comino e incorporar a la preparación de la olla.

5. Revolver y dejar cocinar unos minutos. Retirar y dejar enfríar el relleno.

6. Cuando el relleno esté frío incorporar el huevo duro picado y la cebolla de verdeo, lo ideal es formar una capa que cubra el relleno en su totalidad.

7. Para el armado: tomar una tapa de empanada, cerrar de ambos lados, agregar una cucharada del relleno, sacarle el aire, cerrar y lograr hacer 13 repulgues.

8. Colocar las empanadas en una fuente aceitada y cocinar en un horno precalentado a 200 grados o fritarlas. Servir con rodajas de limón.

recetas1.jpg

Locro criollo

Ingredientes

-500 gr de maíz blanco

-500 gr de porotos

-500 gr de pechito de cerdo

-500 gr de falda

-1 chorizo colorado

-100 gr de panceta

-1 kg de cebolla

-1 kg de zapallo

-1/2 atado de verdeo

-1 morrón rojo

-1 morrón verde (opcional)

- Sal, pimienta, ají molido y pimentón dulce

Receta

1. Remojar el maíz y el poroto la noche anterior.

2. Desgrasar las carnes, cortarlas cubo y saltearlas con la cebolla picada en una olla con un chorro de aceite. Sumar sal y pimienta y pasados unos 40 minutos agregar agua hirviendo hasta cubrirla.

3. Agregar la panceta cortada y el chorizo colorado entero (cortar al finalizar la cocción).

4. Sumar el maíz escurrido y dejar hervir por dos horas.

5. Sumar el poroto escurrido y dejar hervir una hora más.

6. Sumar el zapallo y dejar que se deshaga bien. Agregar un poco más de condimento en ese punto.

7. Para hacer la salsa es el mismo procedimiento. Rehogar cebolla, verdeo (parte blanca), y los morrones condimentado con sal, ají molido y comino. Retirar del fuego, sumar pimentón dulce y ¡listo!

receta2.webp

Pastelitos

Ingredientes

Para la masa (pueden usarse tapas)

-500 gramos harina 0000

-1 cucharada de polvo de hornear

-1/2 cucharada grasa vacuna o bobina

-1/2 cucharadita de sal

-100 a 150 centímetros de agua (dependerá de la capacidad de absorción de la harina leudante)

-Para el relleno y la cocción de los pastelitos

-Dulce de membrillo, batata o leche

-1/2 taza de agua fria

-1 taza aceité

-1 taza de grasa derretida

Receta

1. Si no tienen las clásicas tapas que se compran en cualquier supermercado o almacén de barrio, en un bol, echar la harina de trigo tipo 0000, la cucharada de polvo para hornear, la sal fina y la grasa que debe estar cortada en pequeños trozos. Luego, con las manos, unir los productos hasta que se forme una "arena".

2. Agregar el agua poco a poco mientras se está amasando hasta que quede una preparación suavecita que no debe pegarse a los dedos. Dejar reposar mínimo 10 minutos en un lugar oscuro para que leve su tamaño. En caso de que esté muy húmedo, sumar un poco más de harina.

3. Una vez que pasó el tiempo, extender la masa con palo de amasar, cortar en forma de cuadrados medianos y dejar descansar unos 5 minutos.

4. Poner el dulce de preferencia en el medio, untar los bordes con agua fría y colocar otro cuadrado encima. Apretar bien para que no se escape el dulce y pellizcar los cuatro extremos para que la preparación adquiera la típica forma de pastelito criollo.

5. Derretir la taza de grasa en compañía del aceite. Cuando estos elementos lleguen a una temperatura media, colocar los pasteles a freír. En el momento que la base este bien doradita, darlos vuelta y realizar la cocción del frente. Sacar del fuego y dejar escurrir en un recipiente con papel de cocina o absorbente.

6. Para la decoración, un clásico que nunca falla es el almíbar. En este caso, colocar en una cacerola el agua con el azúcar impalpable. Llevar a fuego medio–bajo hasta que el dulce quede completamente absorbido y se genere un líquido transparente, pero bien espeso.

7. Cuando llegue a su punto óptimo, sacar de cocción y bañar los pastelitos. Tener en cuenta que este debe estar caliente al momento de la decoración, ya que cuando enfría se condensa.

receta4.webp

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados