A partir de abril comenzará a entregarse desde mañana en todos los Registros del Automotor del país la denominada "Patente Mercosur", aunque todavía esos organismos convivirán con las chapas actuales, vigentes desde hace 21 años. En
Las patentes actuales están vigentes desde el 1 de enero de 1995, cuando se decidió aplicar un sistema de chapas iguales en todo el país.
Las nuevas combinaciones se harán de atrás hacia adelante de las chapas, comenzando con AA000AA; cuando se llegue a AA000ZZ cambiará, primero, el número.
Así, el nuevo diseño permitirá realizar más de 450 millones de combinaciones.
La chapa del Mercosur se utilizará en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
En cuanto a las medidas de seguridad, tendrá una marca de agua, otra tridimensional y un estampado con efecto difractivo, todo impreso sobre una lámina retro-reflectiva.
"Serán un símbolo de la unificación e integración alcanzada entre los países latinoamericanos", destacó recientemente el Gobierno argentino.
Los primeros pasos hacia su establecimiento se dieron en 2010, cuando el Consejo del Mercosur creó el proyecto de patente única, similar al vigente en la Unión Europea, y dispuso un sistema de intercambio de información sobre los vehículos entre los Estados miembros.
La norma que dispuso la adopción de la nueva patente en la Argentina fue promulgada el 14 de octubre de 2015, e incorpora al ordenamiento jurídico nacional las decisiones del Consejo del Mercado Común del Sur sobre la cuestión.
En marzo de 2015, Uruguay fue el primer país del Mercosur que puso en marcha -con mucha polémica- la patente única para las naciones del bloque regional.