En el mercado negro, un kilo de cabello cotiza unos 2.000 pesos. Luego, es ofrecido en peluquerías, para extensiones, cortinas o pelucas. El famoso estilista Rubén Orlando brinda detalles de este nuevo delito.

La delincuencia se adapta a las necesidades y también, por supuesto, orienta sus objetivos de acuerdo al “negocio”. Por ello, viene causando preocupación la formación de bandas que se dedican a “robar cabello”. La modalidad se alimenta del elevadísimo precio que tienen las pelucas, “cortinas” o extensiones en el mercado, cada vez más requeridas en salones de belleza. Por ejemplo, la colocación de una extensión de calidad puede rondar los 7.000 pesos. El fenómeno, que ya cuenta con varios hechos en distintos puntos del país, registra su origen en ciudades de Brasil y Colombia. Aquí, el famoso estilista Rubén Orlando reveló que en las peluquerías es habitual que se presenten personas ofreciendo pelo a menor costo que en los circuitos legales.

Días pasados, dos adolescentes estuvieron en serio riesgo cuando, caminando por las calles de la localidad 300 Viviendas de Misiones, fueron abordadas por mujeres que, en principio les ofrecieron comprarles sus cabelleras, largas y rubias, y como las chicas se negaron, las sospechosas las atacaron con tijeras. Las víctimas lograron evitar el corte compulsivo de cabello, escaparon corriendo y dieron aviso a la policía, aunque las agresoras escaparon. Luego, trascendió el caso de otro grupo que merodeaba el barrio Yriapú buscando abastecerse de cabellos, pero resultaron aprehendidos.

Acerca del fenómeno, incipiente pero preocupante, el peluquero Rubén Orlando brindó detalles importantes y remarcó que se produce desde hace varios años en Brasil, donde vivió más de una década. “Misiones, por ejemplo, es el lugar al que yo mencioné como el que más buscan para robar o comprar cabello porque son de tonos rubios. Esto es simple. Las denominadas cortinas (flequillos) o extensiones cuestan bastante. Entonces, ¿a quién le compró ese cabello el peluquero de locales comunes que las ofrece a bajísimo precio?”, dijo Orlando.

“Está claro que se lo compró a gente que fue a vender a su negocio, con origen ilegal. Hay mucha gente que vende y hay lugares puntuales que son serios. No pasa todo por robo o por las cosas que te estoy contando. En todos los salones aparece gente que vende. Yo particularmente no compro”, señaló el peluquero.

Asimismo, Orlando comentó que también hay un mercado “lícito”, con mujeres que venden su pelo. “Sí, es licito porque no hay una ley de venta de cabello. También puede venir cualquiera a ofrecerme y yo decido si lo compro o no. Muchas veces se hace por necesidades como pasa en Brasil. Gente que está mal y sale a vender su cabello. En la villa 31, donde yo tengo una escuela y una peluquería, aconsejo a las chicas que cuiden sus cabellos para que no se lo roben”, dijo el estilista a Canal 26.

“Esta gente lo roba con una ligereza total. Con tijeras para ovejas, con filos muy especiales. Los robos son muy rápidos y a la vez muy peligrosos porque si una chica se resiste, hasta puede causar la muerte”, señaló el estilista. Asimismo, remarcó las características de los cabellos más cotizados, y se destacan por el largo, el color, la decoloración y la calidad. Los precios pueden ir desde cinco a siete mil pesos.

Un peinado con extensiones cuesta $ 1.500 como mínimo

Romina es una destacada estilista de Barrio Norte y conoce a fondo el negocio de las extensiones y “cortinas”, muy requeridas por sus clientas, la mayoría de buen poder adquisitivo. “En mi negocio trabajo con un proveedor que está en el rubro hace muchos años. Actualmente, se pagan unos 2.000 pesos por kilo de cabello, que luego sirve para extensiones, pelucas o cortinas. En mi local tenemos precios normales, y una cortina tiene un costo de 700 pesos con la colocación. En general, las clientas se colocan dos. Las extensiones tienen un costo de 30 pesos cada mechita. Y un peinado requiere entre 35 y 50. Insisto, tengo precios bajos para la zona, donde hay centros de belleza que duplican o triplican esos valores”.




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados