Los carniceros dijeron que van a tener que trasladar al mostrador el aumento que se observa en el Mercado de Hacienda. Empresarios advirtieron que, cuando cesen las lluvias, el precio final se va a recomponer.

El valor de la carne podría aumentar hasta un 10% en los próximos días debido a la suba que experimentaron las principales categorías en el Mercado de Liniers, según alertaron desde la Asociación de Propietarios de Carnicerías.

Frente a este panorama, los carniceros advirtieron que no podrán absorber las subas que arrastran de los proveedores y deberán trasladar los costos al precio final, aunque desde algunos sectores calificaron que se trata de una “especulación”.

“El carnicero también tiene sus problemas, bajan las ventas y es una situación comprometida porque tiene que pagar la luz, el alquiler. Las carnes que recibe el carnicero subieron el viernes pasado un 8%”, sentenció Alberto Williams, titular de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital Federal.

En diálogo con Radio Provincia agregó: “Con estos últimos aumentos la carne tomó un precio bastante alto para el consumidor. No se puede calcular un monto, porque influye el tipo de carne, de barrio porque los alquileres no son iguales, hay un montón de cosas”.

Desde el portal Valor Carne precisaron que hubo un incremento de 18% para machos adultos, 15% para novillitos, 8% para terneros y 7 por ciento para vacas, mientras que Williams abundó: “El kilo vivo está saliendo 50 pesos, cuando hace poco costaba 37. Y la media res vino con subas hasta un 10 por ciento a las carnicerías, llegando hasta unos 90 pesos”.

LEA MÁS:

“El carnicero protesta, pero tiene que trabajar de cualquier manera. Cuando viene el proveedor te dice ‘mañana la carne vale dos pesos más’. Si no la quiere no la baja, pero entonces ¿qué hace con su negocio?”.

“Las exportaciones no dan beneficios. Todavía no estamos preparados para exportar consumo interno. Si falta la comida es peligroso. ¿Qué le decís a un chico que tiene hambre?”, remarcó el gremialista.

Sobre la forma de consumir de la gente, sostuvo: “La costumbre de los cortes han cambiado. Antes se compraba un peceto para estofado, ahora se compra lo que es puntualmente para eso. Hoy no hay un corte menos de 100 pesos”.

Finalmente, Williams aclaró que “el carnicero trató de no subir la semana pasada porque tenía mercadería, pero ahora la carne entró con precios nuevos. No es culpa suya, sino que ya recibe la suba”.

Sin embargo, desde la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) consideraron que el valor en el Mercado de Hacienda disminuirá cuando se reactive la oferta, algo que obedece a las lluvias.

“El aumento del precio de la hacienda de los últimos días fue provocado por problemas climáticos. Todo esto quiere ser utilizado por especuladores, matarifes, que quieren ganar plata y están amenazando con aumentar el 10% el precio de la carne al público, algo que no se justifica bajo ningún punto de vista”, denunció Miguel Schiariti a Infobae, al tiempo que habló de “especulación y oportunismo”.

“Es un incremento que. cuando el clima mejore y se puedan transitar los caminos rurales, debería bajar. Debemos esperar a la semana próxima”, resaltó el representante del sector.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados