El presidente Mauricio Macri lanzó este martes el plan "Argentina sin narcotráfico", en un acto realizado en Tecnópolis con la presencia de ministros, gobernadores y las máximas autoridades del Congreso de la Nación y el Poder Judicial.
Más tarde, el Gobierno dio a conocer los detalles de manera oficial.
Entre los objetivos operativos, se destacan:
• Erradicación del "paco". Profundizar la lucha contra su expansión; detectar y destruir cocinas, bunkers y centros de distribución; aumentar penas para quienes elaboren, distribuyan y vendan.
• Presencia activa y dinámica de las fuerzas federales y provinciales de seguridad en todo el país. Reforzar el accionar y aumentar operativos.
• Recuperar para el Estado bienes provenientes del narcotráfico.
• Identificación y persecución de bandas criminales. Intercambiar información de inteligencia criminal sobre su accionar y despliegue territorial a fin de actuar coordinadamente en su persecución y detención.
• Desarrollo e integración de Grupos Especiales Mixtos, conformados por fuerzas federales y provinciales.
• Consolidar el Sistema Nacional de Radarización para interconectar los 24 distritos las 24 horas del día; montar un sistema de fronteras inteligentes que integren tecnología y recursos humanos; dotar a las Fuerzas de Seguridad nacionales y provinciales de radares, drones, sistemas morpho-touch y toda innovación tecnológica adecuada.
• Integración del Consejo Federal de Precursores Químicos. Conformar instancias de cooperación para integrar a los organismos que elaboren estrategias para erradicar el narcotráfico.
LEA MÁS:
Además, se creará el Instituto Conjunto de Conducción Estratégica del Ministerio de Seguridad para oficiales, jefes principales y funcionarios del gobierno y un mapa georreferenciado del narcotráfico. Elaborar y compartir un mapa federal de control dinámico de la droga con relevamiento de rutas, hidrovías, espacio aéreo, aeropuertos, pistas clandestinas, terminales ferroviarias y de transporte automotor, y trazabilidad de equipajes y encomiendas.
En cuanto a la prevención y abordaje de las adicciones, el plan se propone, entre otros puntos:· Garantizar la inclusión social como principio esencial; ampliar servicios de orientación, contención y tratamiento; actualizar y georreferenciar información sobre servicios de orientación, contención y tratamiento.
· Evitar la baja de la edad de consumo. Desarrollar estrategias de prevención haciendo especial énfasis en los sectores de alta vulnerabilidad social.
· Colaboración activa en campañas de concientización. Evitar la multiplicación de estereotipos que estigmatizan, entre otros.
· Colaboración activa en la reinserción sociolaboral para personas con consumo problemático.
· Articulación intergubernamental e intersectorial. Participar activamente en todos los niveles de acción gubernamental y no gubernamental en el abordaje territorial e interactoral.
· No criminalizar el consumo y las adicciones. Desarrollar políticas de reducción de la demanda con estricto respeto a los derechos humanos haciendo enfoque en el sujeto como el eje rector.
· Participación activa en la generación y actualización de estadísticas sobre consumo de sustancias. Fortalecer el trabajo con el Observatorio Argentino de Drogas; crear Observatorios Provinciales de Drogas; colaborar para la realización de censos de centros de tratamiento; desarrollar ventanas sanitarias en capitales provinciales.