Durante este miércoles, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará este miércoles una jornada nacional de lucha para exigir un aumento salarial que supere los índices inflacionarios, y rechazar el acuerdo a la baja del 5,5% que la semana anterior firmó la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Los trabajadores estatales se concentrarán desde las 11 en la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio, en el contexto de la convocatoria oficial a la mesa de revisión de la paritaria nacional del sector público, para rechazar la pérdida salarial.
El secretario general del sindicato y titular de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, señaló que luego de reclamar el adelanto paritario, y conseguirlo, y “antes de que ocurra la reunión de la mesa salarial”, UPCN acordó a la baja con el ministro de Economía".
"Ese 5,5% acordado por ese sindicato implica destruir la paritaria estatal, reducirla a un manejo de amistad entre funcionarios y uno de los gremios que avala las políticas de entrega al Fondo Monetario Internacional (FMI) en detrimento de los trabajadores", afirmó el sindicalista.
Para Godoy, ese 5,5% que se aplicará sobre los salarios de este mes y se percibirá en mayo próximo se ubica por debajo de lo que será el nivel inflacionario de este año paritario, que se extiende entre junio de 2022 y mayo de 2023, precisó el dirigente.
"La ATE había logrado un acuerdo por encima de la inflación, por lo que desde enero a diciembre fue del 94,8%. En ese primer mes se obtuvo un 97%, aunque se requirió su revisión porque era insuficiente. Ello ocurrió en diciembre y, el gremio, exigió una nueva negociación en mayo, que se logró ahora adelantar", puntualizó.
Para el dirigente, la negociación de hoy ocurrirá en el contexto de una muy dura pérdida de ingresos por la aplicación del plan del FMI, que es netamente inflacionario.
Por último, Godoy repudió la aquiescencia con los grandes grupos especuladores, que producen ganancias extraordinarias a costa de la pobreza y el hambre del pueblo.
comentar