El precio de los pasajes en micro de larga distancia subirá hoy un 20 por ciento para viajar por las rutas nacionales que comunican las provincias del NEA y del Litoral con la Ciudad de Buenos Aires, informaron ayer empresarios de Corrientes.
De esta manera, los boletos de larga distancia acumularán en lo que va del año un 33 por ciento de incremento ya que entre enero y septiembre sufrieron subas por un total del 13 por ciento.
La noticia fue confirmada por el gerente comercial de la empresa ERSA, Gustavo Ramírez, en declaraciones a la prensa, luego de la decisión que tomó la Cámara Nacional del Transporte de Pasajeros.
Ramírez indicó que “el porcentaje de aumento que dictaminó la Cámara Nacional del Transporte para hoy fue del 20 por ciento para los micros que viajan por las rutas nacionales número 11, 12 y 14”, es decir, vías que conectan Buenos Aires con Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.
“La medida incluye únicamente precios de colectivos de larga distancia. Los de media distancia no sufren modificaciones todavía”, señaló el ejecutivo de ERSA.
Aclaró que “la decisión es de la Cámara Nacional de Transporte, que dictaminó que este monto es igual para todas las empresas”.
Así, los pasajeros deberán abonar un incremento de al menos 250 pesos por pasaje para viajar, por ejemplo, desde Corrientes a la terminal porteña de Retiro.
Los pasajes desde la Capital correntina a Buenos Aires en un coche cama económico pasarán de 1.150 a 1.400 pesos, en promedio, mientras que el servicio denominado ejecutivo estará por encima de los 1.600 pesos.
Representantes de otras firmas informaron que el aumento del precio para viajar en micro está avalado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, como consecuencia de la disminución de subsidios que el Estado nacional presupuesta para estos pasajes.
Además, fuentes de las empresas de colectivos que operan en la estación terminal de Corrientes explicaron que las firmas necesitan cubrir el incremento en los combustibles y en otros costos derivados del petróleo que se concretó durante la primera semana de octubre.
Según los representantes de estaciones de servicio, el precio mayorista del gasoil que las empresas de transporte compran en las refinerías subió un 12 por ciento en octubre desde que el ministerio de Energía de la Nación liberó la fijación de costos.
Las empresas de transporte compran combustibles en las refinerías para completar el cupo de gasoil que no es subsidiado por el Estado nacional.
Los pasajes en micro ya subieron un 13 por ciento en lo que va de 2017, con subas registradas entre marzo y abril para Semana Santa y durante el receso invernal de julio.
De esta manera, el incremento acumulado del 33 por ciento entre enero y octubre ya superó el tope de inflación que el Gobierno nacional se propuso para este año y que se ubica entre el 17 y 20 por ciento.
Por el momento nada se habló de extender el aumento en las tarifas de micros que comunican la ciudad de Buenos Aires con otros destinos turísticos como la Costa Atlántica, donde este fin de semana largo se espera una gran afluencia de gente.
Desde el Ministerio de Transporte no hubo información al respecto y en numerosas ocasiones el propio titular de esa cartera, Guillermo Dietrich, rechazó que las tarifas puedan incrementarse en lo que resta del año.