El Gobierno nacional autorizó ayer la construcción, explotación y administración de las Zonas Francas de La Quiaca y Perico, en la provincia de Jujuy.
Ambos emprendimientos serán concesionados a la Unión Transitoria integrada por Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, Telinfor SA y Jumi SRL.
La decisión se tomó a través de dos resoluciones del Ministerio de Producción y Trabajo, publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
La Casa Rosada argumentó que Jujuy adhirió a las previsiones de la Ley N 24.331 y sus modificatorias mediante el Convenio de Adhesión a la Ley N 24.331 de Creación de Zonas Francas, suscripto el 2 de febrero de 2018 entre el Poder Ejecutivo Nacional y esa provincia.
Por medio de esa Ley, se estableció que las provincias que adhieran a las previsiones previstas en esa norma, deberán "constituir en el ámbito de competencia del Poder Ejecutivo Provincial, en forma transitoria, una Comisión de Evaluación y Selección, la cual tendrá, entre otras funciones previstas en dicha norma, la de llamar a licitación pública, nacional e internacional, para la concesión de la explotación de la zona franca".
En cuanto a la demanda de oferentes, el funcionario resaltó que "hay muchos inversores, tanto del área del software como empresas que generan valor agregado y plantas transformadoras interesados".
Por su parte, Tito señaló que "se avanzó sobre varios ejes y la idea es tener otras reuniones más para logística, caminos y demás asuntos".
"Fue un nuevo paso para avanzar en las resoluciones de nación y cada vez vamos a depender menos del estado nacional", acotó.
comentar