La organización social se concentró frente al lugar donde se encuentra alojado Javier Milei y previamente lo hicieron en el Ministerio de Capital Humano.

La organización social Somos Barrios de Pie se movilizó este viernes al Hotel Libertador y se concentró frente al lugar donde se encuentra alojado el presidente Javier Milei, para reclamar por la "falta de alimentos en los comedores comunitarios".

La protesta comenzó en el hotel ubicado en Avenida Córdoba al 690 de la Ciudad de Buenos Aires, tras haber realizado una nueva "ronda de ollas vacías" frente a la sede del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello.

ADEMÁS: 500 Intendentes presentan un recurso de amparo contra el DNU

Durante la concentración, los manifestantes se expresaron a través de carteles y pancartas con leyendas como: "El hambre no se negocia" y "Abajo el DNU", que se sumaron a una decena de ollas vacías para graficar la falta de alimentos que vienen sufriendo los comedores comunitarios.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/norma_moralesok/status/1743313104383939054&partner=&hide_thread=false

Además, la organización presentó una nota dirigida al Presidente con el objetivo de transmitirle la "inmensa preocupación por la situación alimentaria que atraviesan los barrios populares y una parte mayoritaria de la población argentina".

Luego de la movilización, la referente de Barrios de Pie, Norma Morales manifestó: "Seguimos sin respuesta por parte del gobierno. Ni en el Ministerio ni el el hotel Libertador dan la cara".

"Vamos a continuar con nuestras rondas de las ollas vacías todos los viernes hasta que entiendan la gravedad de la situación y se responsabilicen del hambre que generan en nuestros barrios", denunció la dirigente social.

"Hoy fue en el Hotel Libertador, donde se hospeda Milei, el viernes próximo será en Olivos y si siguen sin recibirnos iremos a las casas de los funcionarios. Con la comida de la gente no se puede jugar", afirmó Morales.

image.png
Barrios de Pie reclamó por falta de alimentos.

Barrios de Pie reclamó por falta de alimentos.

Ambientalistas advirtieron a Diputados por "serios retrocesos en la legislación ambiental"

Más de 80 organizaciones ambientales y sociales enviaron una carta a la Cámara de Diputados de la Nación para expresar su rechazo al proyecto de "Ley Ómnibus" enviada por el Poder Ejecutivo Nacional porque indicaron que supone "serios retrocesos en la legislación ambiental, informaron las ONG en un comunicado.

"Rechazamos este proyecto de ley que constituye un intento de retroceder en la protección y conservación del ambiente alcanzado y, por ende, es ilegal e inconstitucional", señaló Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Las reformas proyectadas forman parte del Capítulo III del Título VI -Interior, Ambiente, Turismo y Deporte-, de la iniciativa "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", remitido para ser tratado en sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación.

ADEMÁS: Islas Malvinas: excombatientes denuncian "plan de entrega" de la soberanía al Reino Unido

"Bajo el pretexto de la libertad, el proyecto de ley pretende avanzar sobre ecosistemas protegidos y dar beneficios económicos a sectores como la minería, el agro y el sector hidrocarburífero, en detrimento de los derechos de las personas y la protección de los ecosistemas", agregó el comunicado.

Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, remarcó que "el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo propone avanzar sobre legislación construida de manera participativa entre diversos sectores de la sociedad".

Según las organizaciones, el proyecto propone una serie de reformas a leyes de protección del ambiente como la Ley de Bosques (26.331), la Ley de Protección Ambiental para Control de Actividades de Quema (26.562), la Ley de Glaciares (26.639) y la Ley Federal de Pesca (24.922).

"Los cambios propuestos a la normativa vigente implicarían una disminución de los niveles de protección ambiental ya alcanzados", indicó el texto.

En ese sentido, las organizaciones advirtieron que la iniciativa que se debatirá en la Cámara Baja vulnera el principio de no regresión ambiental del Acuerdo de Escazú, un acuerdo internacional, que establece que la legislación no puede empeorar la situación del derecho vigente.

"La ley de Bosques es una ley que existe desde hace 15 años, producto del trabajo conjunto entre diferentes organizaciones y legisladores junto con diversas jurisdicciones, y que ha permitido visibilizar los bosques nativos, reducir inclusive las tasas de deforestación", sostuvo Jaramillo.

"Exhortamos a la Cámara de Diputados a no hacer lugar a estas propuestas que colisionan de lleno contra principios jurídicos y normativa nacional e internacional vigente en el país, afectando los resultados económicos productivos de diversas actividades socioeconómicas que se pretenden beneficiar y arriesgando seriamente el cumplimiento de los compromisos asumidos por el país en los foros multilaterales ambientales", concluyó la misiva.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados