A partir de semillas utilizadas hace 100 años, investigadores recrearán verduras "originales"

El tomate es la verdura más elegida por los argentinos como acompañamiento de casi cualquier plato. Sin embargo, sólo se ofrecen dos variedades en las verdulerías: redondos o peritas.

Debido a esta limitación, científicos de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) y del Conicet, buscan recuperar el germoplasma que representa antiguas variedades de esta hortaliza, que se consumían durante las primeras décadas del siglo XX.

En declaraciones al diario Perfil, el doctor Fernando Carrari, investigador del Conicet, contó que “ya estamos cosechando los primeros tomates obtenidos a partir de variedades de semillas usadas en las huertas de hace casi cien años. Y dentro de un par de semanas, durante la ‘Feria del Productor al Consumidor’ que organiza Fauba, tendremos el primer panel de degustación, para registrar la valoración de los consumidores actuales de estos nuevos viejos tomates que son como los de los abuelos”.

Con respecto al cambio de sabor de los tomates con el paso del tiempo, el doctor explicó que “nuestra hipótesis sobre porqué fueron perdiendo su sabor de antaño es que, a partir de la década del 70, hubo un cambio profundo en los modos de producción”.

ADEMÁS:

Bajaron las tasas de mortalidad materna e infantil

De acuerdo al especialista, a fines del XIX y principios del XX, inmigrantes españoles e italianos trajeron sus formas de producción y variedades de semillas que respondían a la demanda de aquella época, en la que la producción y comercialización se regían por la estacionalidad y la cercanía.

Con el cambio en los modos de producción, y el consumo extendido a todo el año, los productores eligieron aquellas semillas que ofrecieran frutas con mayor cantidad de agua, y con la forma adecuada para facilitar la cosecha y la recolección, en condiciones de cultivo controladas.

El grupo de científicos viene trabajando desde 2005, en proyectos internacionales de mapas genéticos y en la secuenciación completa del genoma del Solanum lycopersicum (nombre en botánica del tomate) y de otras variedades silvestres.

Al finalizar este experimento, buscarán ofrecer estas semillas antiguas a los productores locales para que se vuelvan a comercializar. También, planean crear un banco de germoplasma para seguir realizando investigaciones y mejorarlas genéticamente.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados