Después de las elecciones del 22 de octubre se registrarán subas en varios servicios. En el caso del gas, los precios escalarán más del 40%

El último tramo de 2017 vendrá recargado en materia de servicios con aumentos que impactarán en el bolsillo de los consumidores. La nafta, el gas y la luz volverán a registrar subas de hasta el 40% como consecuencia de la política de reducción de subsidios. A continuación, un repaso caso por caso.

Gas

Será a partir del 1 de diciembre y alcanzará un incremento superior al 40% en las facturas como resultado del cambio del valor del producto y también del transporte y la distribución. El Ministerio de Energía convocará a audiencia pública para la semana del 13 al 17 de noviembre para discutir los aumentos. Aumentos que el Gobierno preveía para comienzos de octubre y pospuso por las elecciones legislativas del 22. Pero no queda ahí: en febrero y abril de 2018 habrá más aumentos para mejorar los márgenes de las prestadoras.

Tal como sostiene Ámbito Financiero en su edición de este jueves, “aunque ya se fijaron los precios hasta octubre de 2019 (…), cada seis meses (el Gobierno) tiene que cotejar que el valor pautado coincida con las condiciones del mercado internacional (esto es porque el precio sin subsidios incluye los valores de importación del GNL para regasificar y del gas de Bolivia)”.

Así, el precio del gas, que tiene una incidencia del 60% de las facturas, pasará de u$s3,77 (abril pasado), a u$s4,19: o sea, un alza del 11,1% en dólares. Precisamente las autoridades deberán fijar el tipo de cambio para el próximo período (el actual se fijó en $17,02).

LEA MÁS:

Luz

En noviembre llegará el segundo aumento planificado –de acuerdo a una resolución de febrero pasado- y así casi 5 millones de clientes de Edenor y Edesur de la Ciudad y el conurbano verán reflejados en sus facturas otra etapa del tarifazo anunciado por el Gobierno.

Todavía no se puede determinar cuál será el impacto en los usuarios residenciales, aunque se sentirán dado que el Ejecutivo planea quitar subsidios y las distribuidoras ya pueden adecuar libremente sus márgenes de ganancias.

"El valor final de la factura tendrá un incremento de entre 40 y 110%", estimó el presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano, en diálogo con radio La Red.

Nafta

En la semana del 23 de octubre –el día después de las elecciones- se concretaría el alza en los precios de los combustibles al público. A fines de septiembre, el Ministerio de Energía dispuso liberar el precio de los combustibles a partir de octubre, aunque las petroleras consensuaron ponerlo en práctica después de las elecciones.

¿De cuánto sería el aumento? El propio Bassano lo estimó en el orden del 8 al 10 por ciento. Por lo que la nafta súper pasaría a costar hasta $22 el litro y la premium, más de $25.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados