Se trata de un informe de la ong Defendamos Buenos Aires, alertando que detrás de los engaños mayormente hay malvivientes colombianos y venezolanos. Detalles de la modalidad y las zonas más golpeadas

Un estudio reveló que durante la cuarentena hubo 330 hechos delictivos contra personas adultas mayores bajo la figura del "cuento del tío" en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. El pago de los bonos, los cierres de entidades bancarias más la ansiedad de muchos ancianos sirvieron de gancho para que los estafadores se hagan de un botín millonario.

"Los estafadores se hacen pasar por empleados de ANSES, operando por teléfono o por la red social Whatsapp. Les hacen creer a las víctimas que fueron beneficiadas con el bono de 10 mil pesos otorgado durante la actual cuarentena y que es menester brindar determinados personales para cobrar, sino luego del transcurso de un breve plazo el beneficio quedará caduco", dijo Javier Miglino, Director de Defendamos Buenos Aires, a cargo del estudio.

Hay casos en todo el país. Sólo en el distrito AMBA se registran 330 víctimas. "No olvidemos que los estafadores están día y noche pergeñando estafas y no iban a perderse la oportunidad de atacar a los viejos. Por ese motivo reaparecieron de la nada los call centers colombianos y venezolanos, con delincuentes de esa nacionalidad que se presentan como voluntarios del ANSES que trabajan en la actual emergencia para llevarle un alivio a los abuelos. En la mayoría de los casos, las víctimas escuchan el relato del criminal extranjero que se asocia a los 300 médicos cubanos que arribaron al país para ayudar en la lucha contra el coronavirus y la estafa está lista para ser puesta en marcha", dijo Miglino.

"Los estafadores que llaman en nombre del ANSES y que en Whatsapp tienen un logo oficial del ANSES, se presentan ante sus víctimas y luego de la presentación como voluntario extranjero en la emergencia, le mencionan leyes y decretos que fueron publicados con motivo del aislamiento obligatorio pero que no necesariamente tienen que ver con el pago del subsidio, mareando a la víctima e infundiéndole suficiente confianza para hacerle creer que se trata de un comunicado oficial por personal competente", dijo Miglino.

¿Cómo es el cobro? "Para llevar adelante el cobro de los 10 mil pesos, el abuelo o abuela debe brindarle al estafador sus datos personales más el usuario y clave del homebanking para poder concretar el pago. Apenas las víctimas brindan esa sensible información, se corta la comunicación y cuando el abuelo pide ayuda y revisa su cuenta bancaria, nota que ha sido vaciada por las bandas criminales", dijo Miglino.

Zonas más golpeadas. "La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, La Matanza, San Martín, Avellaneda y La Plata, han sido los lugares donde hubo mayor ataque de bandas que robaron a los abuelos durante la cuarentena", señaló el abogado.

"Hemos pedido a las entidades bancarias que hagan público, a través de una campaña de emergencia que no hacen ningún tipo de llamado telefónico o por Whatsapp a los abuelos. En igual sentido hemos pedido a los bancos que pongan el personal suficiente para orientar a nuestros mayores y evitar robos y estafas de este tipo pero lamentablemente todavía Defendamos Buenos Aires no recibió respuesta alguna ni de la patronal ni del sindicato "La Bancaria", concluyó Miglino.

ADEMÁS:

El Gobierno destina $ 655.700 millones para mitigar efectos de la pandemia

Con sillas y alcohol en gel, los bancos realizaron el pago a jubilados

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados