Representantes del Poder Ejecutivo, liderados por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el de Hacienda, Nicolás Dujovne, acordaron con gobernadores y legisladores del Bloque Justicialista el otorgamiento de un bono, por única vez, para jubilados y pensionados abarcados por el polémico proyecto de reforma previsional.
Según los primeros trascendidos, las cifras que percibirían los beneficiados sería de 750 pesos para los jubilados con la mínima, $400 para quienes reciben la Asignación Universal por Hijo y de $375 para aquellas personas que no cumplieron con 30 años de aporte.
La reforma previsional tiene un punto particularmente sensible: la diferencia, en desmedro de jubilados y pensionados, entre la actual fórmula y la que quiere implementar el oficialismo. El Senado, con algunas modificaciones, aprobó el proyecto y lo derivó a Diputados. El bochornoso accionar de las fuerzas de seguridad del jueves en las inmediaciones del Congreso y la violencia desatada en el interior del recinto hicieron que la sesión debiera suspenderse.
En Cambiemos recogieron el guante y concedieron el bono que paliaría una parte de la pérdida. ¿Pero es suficiente esa suma para calmar las aguas y que el lunes se apruebe el proyecto, tal como lo plantean desde el oficialismo?
La fórmula actual, aprobada por el kirchnerismo en 2008 bajo el nombre de ley de movilidad jubilatoria, se basa en dos componentes: la percepción tributaria de ANSeS y el promedio salarial de los trabajadores en blanco. Los aumentos, según la norma vigente, se definen semestralmente, en febrero y septiembre.
Si bien el método sufrió (y sufre) críticas por no ser del todo claro, con los números actuales que maneja el Gobierno, una jubilación mínima en el período marzo 2018 – febrero 2019 acumularía 103.791,3 pesos ($8.649,3 promedio por mes). Los $7.246 actuales sufrirían un 14,5 por ciento de aumento en la primera parte de 2018 (marzo-agosto) y del 8,5 en la segunda (septiembre-febrero).
En cambio, con el proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta y que el lunes se tratará en la Baja, el acumulado sería de $98.868 ($8.239 por mes), $4.923,3 menos que con la fórmula aprobada en 2008. El proyecto de Cambiemos prevé una actualización trimestral basada en dos factores distintos a los vigentes: 70% Índice de Precios al Consumidor (elaborado por el INDEC) y 30% por los salarios.
Con la concesión del bono de $750, que saldría por decreto presidencial una vez que se apruebe la nueva ley en Diputados, el Ejecutivo propuso un resarcimiento del 15 por ciento de la pérdida de los jubilados. Especialistas aseguran que con el paso de los años, a medida que disminuya la inflación, la fórmula de Cambiemos beneficiará a los pensionados.
comentar