A unos 30 trabajadores tercerizados que desempeñan tareas de maestranza en el ministerio de Trabajo la Policía les impidió el ingreso al edificio.
En medio de un conflicto que lleva más de un año, los trabajadores se encontraron este martes a la madrugada con una reja y varios policías que les impidieron el paso.
Según difundió ATE en un comunicado, las autoridades del ministerio se habían comprometido a asegurar la continuidad laboral de todos los trabajadores de maestranza, quienes están en conflicto hace más de un año reclamando el pago de salarios atrasados y su continuidad laboral.
Las 30 personas a las que les impidieron el ingreso son activistas y delegados gremiales, por lo que denunciaron una “gravísima práctica discriminatoria y antisindical llevada adelante por el propio ministerio de Trabajo”.
El conflicto
Trabajadores de maestranza, tercerizados por parte del Ministerio de Trabajo, se encadenaron la semana pasada en la sede de Alem 650 de la cartera que conduce Jorge Triaca para reclamar ante la inestabilidad laboral y el retraso del cobro salarial. En respuesta, la empresa que formalmente los contrata, Inmantec SRL, rescindió el convenio, adeudando dos meses de pago y, el lunes pasado, un grupo de policías esperó en la puerta del edificio a los afectados para impedirles el ingreso. Mientras tanto, -según informó ANNCOM- el Ministerio contrató nuevo personal para que realice la limpieza del establecimiento.
ANCCOM dialogó con el delegado general de maestranza, Eduardo Díaz, que especificó que la empresa durante el gobierno anterior “no tuvo ningún tipo de atraso ni de problema con el pago de los sueldos. El conflicto empezó hace catorce meses y se agravó nueve meses atrás”. Además, agregó que “los sueldos nos los pagaban el día 20, una parte, y el día 25 la otra. Actualmente nos están adeudando el pago de marzo y abril”.
En cambio, el adjunto general de la junta interna de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Ministerio de Trabajo, Sebastián Scarano, remarcó que el planteo de eliminar la tercerización también se lo hicieron al gobierno anterior. “La respuesta que nos daban era que había una imposibilidad normativa, que incluso les excedía. Paradójico siendo que este es el órgano que se tiene que encargar de reglamentar este tipo de contratos”.