Luego del caso de Tomás Núñez, el chico de 5 años picado por un alacrán en Palermo, trabajadores y usuarios del subte denunciaron la aparición de los arácnidos a través de la red social Twitter con la imagen de un ejemplar en la estación Bulnes.
'En el caso específico de la Línea D, la última fumigación se hizo el jueves 12 de enero, mientras que la siguiente se encuentra prevista para el jueves 26. No obstante, ante cualquier requerimiento puntual, se llevan a cabo refuerzos específicos, sin importar la fecha en que se haya realizado por última vez', explicaron voceros de Metrovías.
Esta semana se conoció el caso de Tomás Núñez, que estuvo diez días internado en el Sanatorio Güemes de la Ciudad de Buenos Aires luego de ser picado por un alacrán mientras dormía en su casa de Palermo.
Además, se conocieron varios casos graves de picaduras de alacranes, dos de ellos con desenlace fatal: Isabella Orellano, de 4 años y oriunda de Villa María, e Isabella Orellano, de 7 años, de Villa Carlos Paz.
LEA MÁS:
En las últimas semanas resulta llamativa la cantidad de afectados, en su mayoría niños y adolescentes, que fueron atendidos por picaduras de alacranes en hospitales de la capital y el interior de la provincia de Santiago del Estero, informaron ayer fuentes sanitarias.
En la mayoría de los casos, fueron asistidos en las salas de urgencias del Centro Provincial de Salud Infantil "Eva Perón" (Cepsi), Hospital Regional "Ramón Carrillo" y el Centro Integral de La Banda.
En todos los casos, a los pacientes picados por alacranes, se les inyecta los correspondientes antídotos y se los mantiene "en observación" por algunas horas.
Las autoridades del Ministerio de Salud de Santiago del Estero informó que este tipo de picaduras resultan habituales en esta época del año, aunque en este verano superan la cantidad de casos, comparados con temporadas anteriores.