La causa de la discoteca Kheyvis, que se incendió el 20 de diciembre de 1993 con un saldo de 17 víctimas fatales, sufrió un cambio de juez en 2011 y eso dejó atrás 18 años de silencio por parte de la municipalidad de Vicente López que, desde 1987 y hasta diciembre de 2011, estuvo al mando de una sola persona: Enrique "El Japonés" García.
Dicho dirigente no solo apeló cada fallo que salió en contra de su municipio sino que también se negó a reunirse con los familiares de las víctimas fatales y los heridos. La oportuna intervención de la jueza civil Gabriela Paladín condenó al municipio de Vicente López y a la aseguradora Mapfre Aconcagua (que había sido contratada por los dueños de la discoteca) a indemnizar a las víctimas del siniestro.
"La jueza tomó el dinero que había pagado la aseguradora y se lo adelantó a las personas que habían resultado heridas y a los familiares de los que murieron. El dinero estaba depositado hacía 18 años y estaba en dólares por lo que su valor no había menguado ni resultó afectado por la devaluación ni la inflación", relata Javier Arnaud, uno de los jóvenes heridos en aquella noche trágica en la que se calcula que había unas 500 personas en el momento en que se incendió el boliche, muchas más de las que permitía la precaria habilitación con la que contaba.
"Del municipio ofrecieron dinero pero sólo fue para los familiares de las víctimas fatales", puntualiza Arnaud, quien indicó que hasta el momento nadie se puso en contacto con él y que supo de esto por el padre de un joven que falleció en el accidente.
En efecto, el abogado que representa a las víctimas del incendio, José Iglesias, le confirmó a Diario Popular que hubo una reunión entre los abogados del municipio que ahora dirige Jorge Macri y las víctimas de Kheyvis, aunque no se pudo llegar a un acuerdo.
"Hubo una reunión en la que se buscó actualizar el monto fijado en las sentencias, en la que cada caso tiene un monto específico. Del municipio ofrecieron abonar el monto con una quita del 20 por ciento y en 48 cuotas, algo que no fue aceptado por los familiares de las víctimas.", explicó Iglesias.
Por lo pronto, resta concertar una reunión a llevarse a cabo durante el mes de enero y que ambas partes logren un acuerdo. "Ahora faltan otros veinte años para que nos pongamos de acuerdo con la cifra", acota con desesperanza Raúl Buganem, de la comisión de Padres de Kheyvis, quien perdió en el accidente a su hijo Leandro y no hay dinero que lo reconforte.
comentar