Borracho, el chofer de un camión chocó el micro que traía de vuelta a alumnos y docentes del colegio Ecos, de Villa Crespo: ellos venían de la escuelita El Paraisal, de Chaco, a la que apadrinan desde hace 20 años.
Fue el 8 de octubre de 2006 y al hecho se lo conoció como la Tragedia de Santa Fe (fue en la ruta santafesina 11), donde los alumnos Benjamín, Delfina, Federico, Justine, Lucas, Julieta G, Daniela, Nicolás y Julieta P, y la docente Mariana murieron. El chofer del camión y su acompañante también fallecieron.
Recién en 2013, al conductor del micro que trasladaba a los alumnos, Oscar Atamañuk, lo condenaron a 3 años de prisión en suspenso y a 10 de inhabilitación para conducir. Pero aún puede apelar. "Después de 8 años, cualquier condena no es justicia", afirma a DiarioPopular.com.ar Sergio Levin, papá de Lucas e integrante de la asociación Conduciendo a Conciencia, creada poco después de la tragedia.
El "Día del Estudiante Solidario" se conmemora desde entonces todos los 8 de octubre, así como se realiza un recital solidario en conmemoración de las víctimas y con el objetivo de concientizar sobre la inseguridad vial.
¿Qué cambió, en estos 8 años, con respecto a la seguridad vial?
Sergio Levin: Yo creo que en estos 8 años hubo cambios, lo que pasa que en la Argentina tiene que haber un cambio cultural vial y para eso hacen falta muchísimos años. Todo lo que cambia rápidamente, a mi criterio, es una moda y en Argentina hacen falta cambios profundos, decisiones políticas, cambios de hábito, leyes que se cumplan. Es un proceso. Yo creo que vamos por el buen camino, creo que hay cosas que se están haciendo bien, creo que hay cosas que faltan, pero bueno, todavía faltan años de trabajo.
El año pasado le dieron 3 años de prisión en suspenso al conductor del micro ¿Cómo continúa la causa?
Tres años en suspenso y 7 de inhabilitación para conducir. Ahora ya es la última instancia, porque es la última apelación que tiene (la defensa del conductor) y esperemos que de una vez por todas se lo termine de juzgar, sea inocente o culpable, pero se lo termine de juzgar, porque ya después de 8 años, cualquier condena no es justicia.
¿Cuál es la mejor manera de recordar a las víctimas?
Creo que haciendo lo que estamos haciendo, por lo menos así lo entendemos nosotros: tratando de recordarlos, tratando de generar conciencia para los demás. Creo que es una manera leal y honesta de homenajear a los chicos y a la maestra que fallecieron en ese fatídico choque.
¿Cómo recordás a Lucas?
Lo recuerdo como un pibe excelente y solidario.
"Todos fuimos, todos somos, todos podemos ser"
Los recitales solidarios que todos los años organiza Conduciendo a Conciencia apuntan a un compromiso por parte de la sociedad. Y tienen un doble objetivo: concientizar sobre seguridad vial y continuar el legado solidario que dejaron las víctimas.
Por eso la propuesta es, además de pasar un buen rato escuchando músicos de primer nivel (en esta oportunidad tocarán Los Auténticos Decadentes, Los Tipitos, Los Gardelitos, Attaque 77 y Catupecu Machu, entre otros), colaborar poniéndole valor a la entrada. La consigna es elegir un pack solidario de estas opciones:
Pack DESAYUNO:
1kg de leche en polvo
2kg de azúcar
2kg de cacao en polvo
Pack ALMUERZO
3 litros de aceite
3 latas (atún/caballa o pulpa de tomate)
3kg de arroz
Pack MERIENDA
1kg de leche en polvo
2 mermeladas o miel (envases PLASTICOS)
2kg de yerba
Todo lo recaudado será donado a más de 30 escuelas del interior del país.
"Nosotros pensamos cómo aunar la música que les gustaba y después tuvimos el placer de conocer al Flaco (Spinetta) y a León (Gieco), con lo solidario que ellos estaban haciendo", detalla Levin.
El recital se realizará en el Luna Park, a las 18.30, pero a partir de las 12 los voluntarios recibirán alimentos no perecederos y todo tipo de donaciones.
Más información en Conduciendo a Conciencia
comentar