Cada 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, una fecha que le rinde homenaje al producto reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina. El día fue elegido por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines con el fin de impulsar el consumo del popular alimento.
El dulce de leche es el 4° producto lácteo más consumido por las familias argentinas, después de la leche, el queso y el yogurt. Las últimas estadísticas señalan que cada argentino consume 3,10 kg por año.
El “World Dulce de Leche Day”, que se celebra desde 1998, promociona y posiciona a este ícono nacional que cada vez gana más paladares internacionales. En Argentina se producen anualmente 128.000 toneladas de dulce de leche: de ese total, el 90% es para consumo local y el 10% para exportación, una cifra que aumenta año tras año.
En la actualidad, Brasil y Chile son los principales compradores de dulce de leche argentino. Le siguen Canadá y Estados Unidos. En la Unión Europea, una sola empresa argentina está habilitada para la exportación, siendo España el principal consumidor del producto en ese continente.
Origen del dulce de leche: ¿historia o mito?
La versión más popular sobre el origen del dulce de leche es la que se ve reflejada en un documento que se encuentra en el Museo Histórico Nacional que fija la invención del producto en 1829.
Según el relato, Juan Manuel de Rosas y su enemigo político Juan Lavalle se encontraban en la estancia que el caudillo tenía en Cañuelas, provincia de Buenos Aires, para firmar el famoso Pacto de Cañuelas. La criada de Rosas estaba preparando la lechada (leche con azúcar) con la que Rosas acompañaba el mate cuando de repente llegó el General Lavalle; estaba tan cansado que se tiró a dormir una siesta en la hamaca.
Ante esa situación, la criada salió desesperada a buscar a la guardia y olvidó la mezcla cocinándose en la olla. Al volver, se encontró con una sustancia espesa y de un color similar al marrón: su sabor agradó a Rosas y se cuenta que compartió el dulce con Lavalle mientras discutían los puntos del pacto.