Gremios de docentes bonaerenses cuestionaron ayer que la nueva oferta realizada por el Gobierno provincial implica una mejora de “90 pesos”, por lo cual realizarán hoy un paro con movilización.
La secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, indicó que un docente cobrará en octubre un sueldo de 11.500 pesos con la oferta que hizo la administración de María Eugenia Vidal.
“La diferencia entre esta propuesta y la anterior es de 90 pesos”, fustigó la gremialista en declaraciones televisivas. Los seis sindicatos docentes bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas tras fracasar una nueva reunión con funcionarios provinciales, que ofrecieron un aumento del 21% en dos tramos, con cláusula gatillo por inflación y una suma de 2.000 pesos por cargo por la pérdida de poder adquisitivo de 2016.
Así, retomarán las medidas de fuerza tras dos meses, durante los cuales las negociaciones salariales no registraron avances, ya que sólo hubo encuentros informales de carácter técnico.
Los gremios, además, realizarán una movilización desde las 10.30 a la Casa de la Provincia bajo la consigna “salarios dignos y devolución de los descuentos ilegales”.
Luego de la reunión con los sindicatos, el gobierno bonaerense endureció su postura al rechazar el pedido de los maestros respecto de la devolución de los descuentos por días de paro al asegurar que “fueron más los docentes que trabajaron que aquellos que no lo hicieron”.
Petrocini aclaró ayer que aceptarán “discutir presentismo” cuando la negociación salarial llegue a una instancia de solución consensuada, con un porcentaje de aumento que se acerque a lo reclamado por los maestros.
La secretaria de Educación y Cultura del SUTEBA, Silvia Almazan, se quejó: “La propuesta del Gobierno de la provincia fue que tenemos que resignarnos. La variable de ajuste es nuestro salario”.
El secretario adjunto de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salcedo, cuestionó la oferta salarial y consideró que “no es grato el conflicto, pero tampoco es grato tener un salario de miseria”.
“No se ve voluntad de solucionar esta situación”, evaluó Salcedo en declaraciones a Radio La Plata y, al referirse a la pérdida de poder adquisitivo, cuestionó que el gobierno haga propuestas para una recomposición salarial para 2018 y 2019, cuando “todavía no se puede resolver el 2016”.
Con relación a los descuentos de los días de paro, se quejó de que el gobierno de Vidal se niegue “rotundamente” a discutir ese tema”.
El gobierno provincial también ofertó para 2018/19 una mejora salarial idéntica a lo que registre el proceso inflacionario, más un 10 por ciento de esa inflación, y un plus por presentismo por el ahorro de la baja del ausentismo.