Preferentemente leen diarios (75%), revistas (60%) y libros (45%), y están incursionando en la lectura desde la pantalla de la PC (9%). También se destaca que el 27% lee un libro o más al mes
La Segunda Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura revela que el 82% de las personas de 61 años y más es lectora, siendo el diario (75%) y las revistas (60%) los productos más leídos, y entre las principales motivaciones se encuentran mantenerse informado, disfrutar y aprender cosas nuevas.

En el libro "Lectores, Libros, Lecturas. Cambios en las Prácticas y Hábitos de Lectura", publicado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Sistema de Información Cultural de Argentina (SInCA), se destaca que la población lectora -personas mayores de 12 años- asciende a un 90%, es decir, nueve de cada diez argentinos.

Entre quienes tienen 12 a 17 años, el 92% es público lector; de 18 a 25 años, el 90%; de 26 a 40 años, el 94% -destacándose como pico máximo-; de 41 a 60 años, el 92%; de 61 años y más, el 82%.

Específicamente, en lo referente al grupo de personas adultas mayores encuestadas se indica:

  • El 75% lee diarios.

  • El 60%, revistas.

  • El 45% lee un libro o más.

  • El 28%, publicaciones no masivas.

  • El 9% lee de la pantalla de la PC.

  • La intensidad de lectura es elevada dado que:

  • De forma intensa (más de 13 horas semanales) lee el 17%.

  • Lectura alta (de 7 a 13 horas semanales): el 13%.

  • Lectura media (de 3 horas y media a 7 horas semanales): el 19%.

  • Lectura moderada (de 1 hora y media a 3 horas y media semanales): el 14%.

  • Lectura baja (de 15 minutos a 1 hora y media semanales): 21%.

  • No lee: el 18%.

Por lo cual al sumar los primeros cuatro ítems se demuestra que el 63% de los y las adultas mayores lee de manera intensa a moderada.

Entre los motivos de lectura, respondieron:

  • El 82% para informarse.

  • El 53% para disfrutar.

  • El 36% para aprender cosas nuevas.

  • El 29% por costumbre.

  • El 23% para la vida cotidiana.

  • El 7% por el trabajo.

  • El 4% por el estudio.

Libros

Acerca de la frecuencia de lectura de libros por parte de las y los adultos mayores se detalla:

  • El 27% lee un libro o más al mes.

  • El 18%, un libro o más al año.

  • El 8%, menos de un libro al año.

  • El 5% leía hace dos años.

  • El 42%, no leía hace dos años.

Entre los géneros literarios elegidos se encuentran:

  • Cuentos, 79%.

  • Novelas, 79%.

  • Poesía, 61%.

  • Escolares/de texto, 60%.

  • Biografías, 54%.

  • Historietas/cómics, 36%.

  • Ensayos, 31%.

  • Científicos/técnicos, 29%.

  • Guiones, 14%.

Las temáticas literarias leídas son: historia (84%), literatura (72%), religión (62%), ciencias sociales (61%), policial (52%), política (51%), ciencias naturales (46%), psicología (36%), entre otras.

Entre los adultos mayores lectores actuales de libros:

  • El 13% lee más ejemplares.

  • El 46% lee igual.

  • El 40% lee menos.

Los problemas de vista y las cuestiones económicas son las principales dificultades manifestadas por las personas mayores para la práctica de lectura:

  • El 48% lee menos por problemas de vista.

  • El 46%, cuestiones económicas.

  • El 32%, por falta de tiempo.

  • El 20% perdió el interés.

  • El 13% porque ya no estudia.

El estímulo

Consultado por este diario, el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, resaltó que "hay mucha lectura" en la población adulta mayor. Y si bien la digital no tiene la fuerza como entre los más jóvenes, están incursionando en este formato.

Asimismo manifestó que "un tema que nos preocupa son los problemas de la vista", la dificultad más mencionada entre los mayores al ser consultados sobre los motivos de disminución de lectura, y destacó que "se conversó con distintos organismos para llevar adelante proyectos, como por ejemplo, ampliar la propuesta tan rica que se realiza en Tecnópolis donde los adultos pueden ir, hacerse un examen oftalmológico e irse con su par de anteojos para lectura".

En tanto, el funcionario participó recientemente del 19º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, en la provincia de Chaco, donde "especialistas disertaron sobre el estímulo de la lectura en todas las edades, que es una responsabilidad de todos y de los poderes públicos".

En este sentido comentó que participaron grupos de Abuelos Cuenta Cuentos de distintas provincias y destacó que "es una experiencia fantástica, donde la persona mayor juega un rol muy lindo en el estímulo y promoción de la lectura, mostrando placer por lo que se lee" y fomentando las relaciones intergeneracionales.