Las pruebas de ADN realizadas sobre elementos recolectados en vehículos de la Gendarmería Nacional dieron resultado negativo, según la información entregada esta mañana al juez federal de Esquel, Guido Otranto, quien investiga la desaparición de Santiago Maldonado.
El trabajo fue realizado por el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, que determinó que no hay compatibilidad entre el perfil genético de Maldonado y las muestras halladas en los diferentes vehículos de la fuerza.
Antes de desaparecer, el joven había participado de una protesta en la ruta 40 y se cree que Gendarmería pudo haberlo ingresado en sus camionetas ese mismo 1° de agosto. Pero las 80 muestras obtenidas dieron resultado negativo.
El juzgado informó: "Se descartó que exista compatibilidad con las muestras de referencia en los perfiles genéticos obtenidos de 23 muestras encontradas en los vehículos de Gendarmería Nacional Argentina. Se trata de 6 muestras recogidas en la camioneta Ford Ranger dominio OVI549, 5 muestras recogidas en la camioneta Ford Ranger dominio OLW237, 1 muestra recogida en la camioneta Volkswagen Amarok dominio AB234KT, en 3 muestras recogidas en el camión Mercedez Benz Unimog dominio KGS799, 3 muestras recogidas en la camioneta Volkswagen Amarok AB140DC y 5 muestras recogidas en el camión Mercedez Benz Unimog dominio JYI842".
Dos datos a tener en cuenta: hace un mes, el defensor oficial, Fernando Machado, denunció que las camionetas fueron lavadas antes de que se tomaran las muestras, pero el juez desestimó la presentación. Por otro lado, aún queda pendiente el análisis de dos muestras, una recolectada del camión Mercedes Benz Unimog y otra en el buzo negro que pertenecía al joven.
Tres miembros de esa fuerza que participaron del operativo en la comunidad Pu Lof el 1° de agosto ingresaron en la mañana de este martes al juzgado federal de Esquel para prestar declaración.
Según publicó el diario La Nación en su edición de hoy, uno de esos gendarmes reconoció que hirió a un manifestante que cruzaba el río Chubut durante el desalojo de la protesta mapuche. Se trata de Neri Armando Robledo, quien admitió haberle dado un “piedrazo” en la “espalda” a una de las personas que escapaban por el río.
La declaración se incorporó tardíamente porque el gendarme había tomado licencia tras el operativo. También se supo que los sargentos César Peralta y Walder Ruiz Díaz declararon que luego del operativo escucharon a Robledo contar que había herido a un manifestante, que, según él, fue socorrido y arrastrado a la otra orilla por dos manifestantes.
En medio de las informaciones que comprometen a Gendarmería, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, no descartó que “algunos gendarmes” del mencionado operativo hayan hecho “algo indebido”.
“Por cómo ha avanzado la investigación lo que estamos convencidos es que hoy no hay elemento para hablar de la Gendarmería haciendo algo. En todo caso hay una discusión que aclarar en torno a si algunos gendarmes que participaron de ese enfrentamiento ese día hicieron algo indebido o no pero es una investigación sobre algunos gendarmes”, precisó en declaraciones al canal TN.