Con una “Luna de sangre” como consecuencia del comportamiento de la atmósfera terrestre frente a los rayos solares, tendrá una duración de 102 minutos e incluirá el mayor acercamiento de Marte desde 2003.

La Luna se teñirá de rojo hoy en lo que protagonizará el eclipse lunar total más largo del siglo XXI, con una duración de 102 minutos, y que si las nubes lo permiten podrá verse en Capital Federal, el Gran Buenos Aires y la parte más oriental de Argentina.

Así, se producirá un eclipse total de Luna con el máximo centrado en el Océano Indico según datos proporcionados por la NASA: comenzará a las 16.30 hora argentina y finalizará a las 18.12 hora, tres minutos después de la puesta del sol en Buenos Aires.

La Luna empezará a eclipsarse -entrada en la sombra terrestre- a las 15.24 horas. Se prevé que la Luna llena en Argentina dure hasta las 6.11 de mañana.

Según datos facilitados por el Instituto de Astrofísica de Canarias (España), desde África oriental podrá observarse el eclipse en su totalidad y desde Europa Occidental (España, Portugal, Reino Unido, Francia o Italia) solo podrá verse la segunda parte con la Luna amaneciendo en el horizonte este; se apreciará menos en Latinoamérica, aunque algo mejor en Argentina y Brasil.

En Buenos Aires, la Luna asomará ya eclipsada al anochecer y el Planetario porteño ‘Galileo Galilei’ organiza un encuentro para compartir la observación de este eclipse. Como por la posición no será posible observar este fenómeno desde el Planetario, la entidad invita a ver el Eclipse de Luna desde el Parque de la Memoria (avenida Costanera Norte Rafael Obligado 6745, adyacente a ciudad universitaria) a las 18.

Desde Argentina, sólo veremos la parte final del fenómeno, dado que la mayor parte del eclipse lunar ocurrirá cuando la Luna aún no haya asomado sobre nuestro horizonte. Cuando eso ocurra, a las 18:07 (en Buenos Aires), sólo restarán 6 minutos de totalidad (la fase central del fenómeno). Además, el cielo aún estará muy claro, dado que el Sol recién se estará ocultando (del lado del cielo exactamente opuesto).

Una vez finalizada la totalidad, le seguirá la etapa parcial del eclipse (durante la cual la Luna irá saliendo del cono de sombra terrestre) que se extenderá hasta las 19.

Además, Marte, en su máxima aproximación con la Tierra desde el año 2003, se ubicará unos 7 grados al sur de la Luna (arriba y a la derecha) en el mismo momento de su oposición. Recomiendan a quien tenga binoculares llevarlos para disfrutar mejor el evento.

Desde el Planetario aclararon que la actividad es gratuita y se suspende por lluvia y/o nubosidad.

Un eclipse se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz del Sol y, durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del astro llegue hasta el satélite, lo que provoca que por la noche la luna llena desaparezca por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre, señala la NASA en su web.

Además del eclipse, la Luna se teñirá de color rojo, un fenómeno conocido popularmente como “luna de sangre”, será consecuencia del comportamiento de la atmósfera terrestre frente a los rayos solares.

Esta capa de la Tierra, que actúa como una lente, desvía todos los componentes de la luz del Sol, excepto la rojiza, que sufre “un menor desvío” y tiñe la faz de la Luna.

LEA MÁS:

Por su parte, la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) invita a observar la Luna y los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno desde el Observatorio de Oro Verde -ubicado en Paraná- hoy, mañana, el domingo y el lunes 30 de julio siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Con una entrada general de 50 pesos, el Programa de Actividades en el Observatorio hoy será: Observaciones del Eclipse Lunar y de Marte en Oposición desde las 18 hasta las 22.

Los días siguientes el programa es: Observaciones de Marte en Oposición, de Venus, Júpiter, Saturno y la Luna desde las 19 hasta las 21.

En caso de que el cielo se encuentre nublado las actividades se suspenden.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados