La Secretaría de Energía informó este jueves que destinará 4500 millones de pesos en subsidios para acotar el aumento de la tarifa de gas del 29% prevista para este semestre, postergando hasta diciembre el pago de los consumos en los meses de invierno.
Además, estableció un aumento escalonado de la tarifa, en el que prevé una suba del 10% en abril, 9,1% en mayo y 7,5% en junio. Mientras que en los meses más fríos, se aplicará un descuento temporario sobre el total de aumento contemplado para este período.
Es decir que entre junio y septiembre la factura de gas tendrá un descuento del 22% sobre el total. Esa diferencia se pagará a partir de diciembre y hasta marzo, momento del año en que los consumos suelen ser menores.
De esta manera, el gobierno busca aplanar las facturas y ofrecer a los hogares una mayor previsibilidad a la hora de afrontar sus gastos, según informaron desde la cartera de Energía.
En la saga de aumentos de tarifas se viene otro capítulo
Para hacer frente a esa diferencia, el Estado destinará $2000 millones para compensar a las gasíferas por la postergación del aumento, a quienes además deberá pagar $2500 millones en concepto de intereses.
Además, confirmaron que desde junio se comenzará a facturar el consumo de manera mensual, en vez de bimestral. Las facturas del invierno llegarán con el ítem de "diferimiento estacional", en el que se indicará qué parte del consumo se pagará más adelante.
En los hogares vulnerables continuará el beneficio de la tarifa social de gas, que representa más de un 35% de descuento en las facturas, en tanto que para las entidades de bien público el descuento será del 30% en la boleta de gas de todo el año.
Para poder acceder a este beneficio, las entidades de bien público definidas por la ley 27.218 deben inscribirse en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (Cenoc) y en la Secretaría de Culto.
comentar