Los expedientes de ese tipo no paran de crecer en los tribunales de familia. Ocurre en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. "Los procesos se multiplicaron por tres en los últimos 30 años", señaló el abogado Javier Miglino.
En los tribunales de familia de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano ya se habla de un denominado “Efecto Wanda-Icardi”, relacionado a la repercusión mediática que viene teniendo la separación de la modelo y el futbolista, con escenas escandalosas que los llevaron a transitar juzgados por la tenencia y manutención de sus hijos. Lo cierto es que en las últimas semanas crecieron las presentaciones judiciales por reclamos sobre visitas, alimentos y tenencia a un ritmo de unas 300 causas abiertas por día.
El tema surge de un nuevo Reporte sobre Delitos e Inseguridad, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de referencia las causas que se ventilan ante la justicia Nacional en lo Civil, justicia Nacional de Instrucción en lo Penal y las causas de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Plata, San Martín, San Isidro, La Matanza, Morón y Moreno, donde quedó acreditado que cada 24 horas se instauran más de 300 causas atinentes a “Alimentos, Régimen de visitas y Tenencia de hijos. De esas 300 causas, 60 se ventilan ante la justicia penal en atención al delito de Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar (artículo 1 y siguientes de la ley 13.944)”.
“La Argentina es el único país de América Latina donde existe la posibilidad de ir a la cárcel ante el no pago de alimentos a los hijos, esposa y otros. De hecho sólo hay seis países en el mundo, aparte de la Argentina, que penalizan esta falta: Estados Unidos, España, Italia, Francia, Alemania y Países Bajos. El mencionado delito se configura cuando un padre o madre, sin justa causa, omite prestar los medios indispensables para la subsistencia de sus hijos, incluyendo alimentos, vivienda, vestimenta, educación y atención médica. Este delito puede ser sancionado con pena de prisión y/o multa”, se indicó en el estudio.
No es todo. “Si a este reclamo le sumamos los procesos que se siguen por régimen de visitas, en general cuando el padre o madre que tiene la tenencia del o de los hijos menores y no permite verlos, más el juicio de tenencia, nos da una cantidad importante: 300 casos cada día, lo que permite que nuestros tribunales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) estén muy atareados, sólo con estos tipos de procesos”, dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.
Los procesos se han multiplicado por tres. “En relación a 1995, es decir en los últimos 30 años, los procesos se multiplicaron por tres. Pasamos de 100 casos diarios en esa época a 300 hoy. La población ha crecido, pero sobre todo ha cambiado la mentalidad de las madres, un 95% de las demandantes y/o denunciantes. En el pasado era visto como algo virtuoso criar a los hijos por cuenta propia. Hoy, a partir de excesos patentes en casos como los de Wanda Nara, Cinthia Fernández, Eugenia ‘La China’ Suárez y otras estrellas mediáticas, los reclamos por esta índole motivan a las mujeres a demandar y a denunciar por Incumplimiento deberes asistencia familiar”, dijo Miglino.
En medio de la puja entre los padres, aparece la fragilidad de los chicos. “Hace pocos días y en relación a los más de 6.000 episodios violentos en las escuelas del AMBA que se produjeron en 2025, mencionaba que las denominadas ‘4 Tóxicas’ (Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp) están matando a nuestros chicos en todo el mundo. Todo esto empieza en casa. Una discusión fuera de control entre los padres, notificaciones judiciales que van y vienen, policías que a veces la juegan de ‘Rambo’ con personas vulnerables; exponen a los chicos a una peligrosa montaña de situaciones extremas que los afectan en su vida presente y futura y nunca y hasta la fecha, nadie se ha ocupado en denunciarlo”, concluyó el letrado.
comentar