Enviar imágenes o videos propios con contenido erótico por medio de celulares o computadoras se volvió una acción común entre mujeres y hombres. Los límites de la privacidad son cada vez más imperceptibles. Enterate en esta nota.

Un estudio revela que el sexting, el envío de imágenes o vídeos propios provocativos o directamente de contenido sexual por medio de celulares o computadoras, crece en Argentina. Y los hombres duplican a las mujeres en cantidad de adeptos a esta modalidad que es furor en todo el mundo.

La incursión de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana trajo cambios asombrosos en compartimiento de adolescentes, pero también adultos, que eligen cada vez más el sexting para romper privaciones con la otra persona, que puede ser una pareja o directamente algún amorío.

Una encuesta de la red social para infieles Ashley Madison consultó a más de 2 mil personas acerca del "nuevo método". "De los casi 2000 hombres consultados, el 12% de los hombres admitió conectarse varias veces al día para tener sexting (las mujeres un 6%). El grueso, tanto de varones (34%) como de mujeres (38%), lo hace entre 5 y 7 veces por semana. El número es incluso más alto en la franja que lo practica entre 7 y 10 veces a la semana: 25% los hombres, 30% las mujeres", revela el estudio.

"El envío de fotos o mensajes de contenido erótico influye en la pasión y aumenta las ganas de querer tener un affaire. Cuando la rutina gana espacio en gran parte de la cotidianidad, son estas pequeñas cosas las que seducen porque vienen a romper las estructuras", detalló Francisco Goic, manager regional de Ashley Madison.

El celular resultó ser el mejor y más eficaz aliado para esta práctica, según el estudio: "Más del 80% de los infieles confesó que utiliza su smartphone. Lejos quedaron las computadoras (cerca del 12%) y las tablets (4%)".

 "El 43% de los hombres considera la oficina la mejor opción. La mujer, en cambio, elige la hogar conyugal (45%)", destacó el análisis.

Sin embargo, en el objetivo del sexting entre adolescentes y adultos existen diferencias, pues los primeros lo utilizan para ser aceptados socialmente, mientras que los mayores, para seducir.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados