En el Norte salteño, afirman, llueve droga de los narcos
Según el titular de la Cámara Federal salteña, Jorge Villada, los esfuerzos realizados por las autoridades resultan estériles para contener la avanzada de las organizaciones de narcotraficantes
Una ejecución por semana en ajustes de cuentas entre bandas de narcos se registra en el norte de Salta, según alertó el presidente de la Cámara Federal de esa provincia, el juez Jorge Villada, quien aseguró que en esa región del país continúa "lloviendo droga", pese a los esfuerzos de las autoridades por contener el avance de organizaciones que trafican estupefacientes.
Villada advirtió que se trata de una lucha "desigual" la que mantienen las fuerzas de seguridad contra los narcotraficantes por la falta de recursos y subrayó la necesidad de avanzar con la instalación de radares que cubran la frontera norte del país en toda su extensión. El juez viajó a Buenos Aires para asistir a una reunión con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, de la que tomaron parte varios magistrados federales que se desempeñan en el convulsionado norte argentino, y regresó a Salta esperanzado en que se cumplan las promesas del Ejecutivo nacional de intensificar la batalla contra el crimen organizado: "Nosotros solos no podemos salir a cazar narcos", enfatizó.
En mayo pasado una docena de jueces federales emitió una documento reclamando la instalación de radares en la zona, que se cubran las vacantes en distintas dependencias judiciales, una mayor presencia de Gendarmería en el norte del país y la construcción de cárceles para descomprimir la situación de superpoblación que acusaron en los penales ya existentes. El martes pasado, la Corte Suprema de Justicia dictó una resolución en la cual trasladó el reclamo de los jueces del norte e instó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos así como al de Seguridad de la Nación a atender la problemática con la mayor urgencia posible. Además, el máximo tribunal hizo un llamado al Consejo de la Magistratura a raíz de los pedidos de cubrir las vacantes en distintos juzgados. Según dijo Villada, en el límite norte de Salta funcionan en la actualidad dos radares móviles con un alcance limitado de rastreo y que ofrecen apenas un "mapeo" en tiempo real diario de "dos a tres horas".
El otro reclamo de los jueces es que la información recopilada por los radares primero es dirigida a Buenos Aires y luego es retransmitida a la provincia, lo que provoca que en ocasiones se reaccione tardíamente frente al ingreso al territorio nacional de aviones narcos provenientes de Bolivia o Paraguay.