La cifra preocupa a los especialistas de cara a las próximas vacaciones de invierno. Cuáles son los principales métodos de estafa en las redes sociales.

En vísperas de unas nuevas vacaciones de invierno, especialistas alertaron sobre una inminente “temporada alta de estafas” en redes sociales, al tiempo que trascendió que se registraron 8.800 casos en todo el país durante el primer semestre de este año, incluidos 12 homicidios y 22 tentativas de homicidio.

El dato fue dado a conocer por la ONG Defendamos Buenos Aires (DBA) que, con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, llevó a cabo un relevamiento “orientado específicamente a crímenes, robos y estafas perpetrados a través de las redes sociales como WhatsApp, Twitter, Facebook e Instagram, donde quedó acreditado que los robos y estafas no paran”.

“Con la llegada de las vacaciones de invierno, los delincuentes informáticos saben que llega la ‘temporada alta de estafas’. Por eso, en localidades distantes como San Antonio de Areco o Lobos, en la Provincia de Buenos Aires, El Bolsón en Río Negro o en la propia Ciudad de Buenos Aires, en hoteles de Recoleta o Puerto Madero, los propietarios de esos establecimientos turísticos, están alertas para avisar a aquellos que quieran visitarlos, para no ser víctimas de estafas virtuales”, comentó Javier Miglino, director de DBA.

Los métodos de estafa en las redes sociales

Y agregó: “Los estafadores copian las imágenes de las cabañas y hoteles en alquiler por vacaciones de invierno, agregan un teléfono falso y un CBU. Luego de ingresar a la información publicada en Facebook o Instagram, al marcar el teléfono de la falsa oferta, atiende la persona que se hace pasar por el dueño, brindando así toda la información para alquilar las cabañas. Finalmente, pasa un número de CBU e, incluso, un nombre y apellido. Si las personas caen y depositan, pierden el dinero automáticamente. Por eso siempre es mejor alquilar en el lugar donde se van a pasar las vacaciones y evitar las ofertas en redes sociales”.

Asimismo, Miglino recordó que, semanas atrás, “un joven de 25 años fue a recibir una moto que había comprado por el ‘Market Place’ de Facebook, pero se trataba de una publicación falsa”. “A poco de llegar al lugar indicado donde lo esperaría el vendedor, fue abordado por delincuentes en un asalto y fue fusilado de un disparo en el pecho. El chico de 25 años murió luego de recibir un disparo en el pecho en un intento de asalto en Parque Barón, Lomas de Zamora, donde se había acercado para recibir la moto comprada. El homicidio ocurrió en la calle García Lorca al 800 y Cervantes de la mencionada localidad del sur del conurbano bonaerense”, lamentó.

timos-estafas-online-2647321.webp
A causa de las estafas en redes sociales, ya hubo 12 homicidios y 22 tentativas de homicidio en el año.

A causa de las estafas en redes sociales, ya hubo 12 homicidios y 22 tentativas de homicidio en el año.

En tanto, el director de DBA recordó otro caso, en el que “un policía de civil resultó herido de bala al ser asaltado por delincuentes cuando fue a retirar a la localidad bonaerense de Guernica una motocicleta que había comprado a través de Facebook”.

“El hecho ocurrió en calles 37 y 10 de dicha localidad del partido de Presidente Perón, cuando un oficial de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense, fue atacado por dos criminales en moto, conocidos como ‘motochorros’ y ‘motoasesinos’ y ante la imposibilidad de robarle, lo fusilaron de cinco balazos de arma de fuego. El joven policía sufrió heridas en sus piernas y fue trasladado en un patrullero hasta el hospital de Cañuelas. Un amigo del uniformado que lo había acompañado para la falsa compra, confió a Defendamos Buenos Aires, que el oficial iba con toda la ilusión de comprarse una moto Honda Titán y no le importó trasladarse hasta Guernica, donde finalmente fue atacado a balazos”, explayó.

ADEMÁS: Denuncian 8.000 robos sangrientos por ventas truchas en las redes

Por otro lado, Miglino alertó sobre que las metodologías de estafa van mutando con el tiempo y cada vez son más “sofisticadas”.

“Las bandas de cibercriminales no paran y por eso están enviando, vía WhatsApp, la posibilidad de tener una actualización ‘premium’, pero en realidad se trata de una de las estafas más sofisticadas. El mensaje da el pie para que la víctima actualice su WhatsApp a una nueva versión con contenido y servicios exclusivos. A la hora de la supuesta descarga, el teléfono móvil se infecta con un malware que comienza a exponer todos los datos personales de aquel o aquella que haya caído en la trampa. En cuestión de minutos conocerán todas las contraseñas almacenadas en WhatsApp, incluyendo datos bancarios y de ese modo, vaciarán las cuentas, mucho antes de que se haga el primer reclamo a Meta, la propietaria de WhatsApp”, finalizó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados