Diferentes autoridades sanitarias avanzan sobre la capacitación de personal para la detección del virus y en la de la secuenciación del “genoma viral” para identificar si existen mutaciones que aumenten las posibilidades de transmisión.

E specialistas en salud de Nación y Chubut se encuentran trabajando en conjunto para estudiar y frenar el brote del hantavirus que afectó hasta ayer a 26 personas, de las cuales 9 murieron, mientras se espera confirmación oficial para saber si la transmisión es de persona a persona, según informó la secretaría de Salud.

De esta manera, autoridades sanitarias nacionales, junto con expertos en bioseguridad de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) “Dr. Carlos Malbrán” y profesionales provinciales, están llevando a cabo tareas de prevención y asistencia en Epuyén, al noroeste de la ciudad de la Patagonia andina, una de las zonas más afectadas por la temible enfermedad junto con otros sectores de la Comarca.

Dentro del equipo desplegado en la zona, se encuentran expertos de Anlis, quienes realizaron en el Hospital Zonal Esquel un estudio de infección por hantavirus sobre el personal de salud expuesto a los primeros casos del misterioso brote, los cuales tuvieron lugar antes del 13 de diciembre.

Asimismo, capacitaron en el desarrollo de test rápidos de screening -una estrategia aplicada para detectar una enfermedad en individuos sin síntomas de tal enfermedad- y aportaron su mano en el procesamiento de muestras de personas con sospecha diagnóstica, así también sobre roedores capturados en la zona.

ADEMÁS:

Fiebre amarilla: el Gobierno habilitó nuevos centros de vacunación

Además, los profesionales de la salud realizaron capacitaciones para los equipos de guardia, enfermería y unidad de terapia intensiva en torno a la utilización de elementos de protección personal en los hospitales de Bariloche, Esquel y Epuyén.

Por lo tanto, Anlis comenzó sus estudios acerca de la secuenciación del “genoma viral” y del “genoma humano completo”, en pos de identificar si existen mutaciones que aumenten las posibilidades de transmisión y potencien su carácter letal.

Por este motivo, gracias a las investigaciones epidemiológicas de los casos y de la información obtenida, los especialistas mantienen la hipótesis de que en el actual brote de hantavirus existente se transmite de persona a persona, aunque aún faltan “resultados concluyentes” del análisis de la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica de dicha entidad, según destacó la agencia de noticias, Télam.

Sobre esto, la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles, Miriam Burgos, explayó: “el trabajo comprometido de médicos, infectólogos, epidemiólogos, laboratoristas, expertos en zoonosis y de los agentes sanitarios locales que visitan frecuentemente a los contactos que están aislados”.

Los vecinos de la localidad de Epuyén le exigieron al gobierno provincial que los pacientes internados por la temible enfermedad sean trasladados con una máquina de bypass cardiopulmonar, el cual logra reducir un 25 % la mortalidad, según destacaron los integrantes de la Mesa de Acción y Prevención contra el Hantavirus.

Por otro lado, el ministro de Salud de la provincia argentina de Chubut, Adrián Pizzi, le solicitó a la Justicia que se determinen medidas legales para asegurar el correcto aislamiento de los afectados por el brote, en una denuncia que presentó ante la Fiscalía del municipio de Esquel.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados