Usuarios del Tren Roca protestaron en la tarde de este jueves en la terminal de Plaza Constitución y varios de ellos arrojaron piedras y otros objetos contundentes contra las rejas de una de las entradas, ante la interrupción del servicio por un corte de vías de trabajadores tercerizados de la empresa MCM a la altura de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (exAvellaneda).
La protesta provocó el interrupción total de los servicios desde Constitución a La Plata, vía Quilmes; Constitución Glew-Alejandro Korn, Constitución-Ezeiza-Cañuelas y Constitución con Temperley y Bosques, entre otros destinos.
Ante esta situación, que comenzó alrededor de las 14, unas tres horas después usuarios de la línea que pretendían utilizar el servicio comenzaron a manifestar su descontento y arrojaban piedras, palos y otros objetos contundentes contra una de las entradas.
Mientras en los alrededores de la Plaza Constitución se generó un caos en las paradas de los colectivos que son una alternativa al Tren Roca, en especial a los pasajeros que viajaban de regreso a la zona sur del Conurbano.
En tanto, los trabajadores reclamaron ser recibidos por autoridades gubernamentales para obtener una respuesta a sus demandas. "El reclamo es el pase a planta permanente de casi 300 trabajadores a la empresa Trenes Argentinos y seguimos sin tener respuestas", dijo Emanuel Vega, delegado de MCM, dedicada a la seguridad privada en las formaciones del ferrocarril.
Marcelo Piñeiro, vocero de los trabajadores, indicó que se reclama el pase a planta de 240 trabajadores de MCM, que tienen contratos que se renuevan anualmente.
"Hace dos años y medio que estamos con este plan de lucha y seguiremos reclamando hasta que los compañeros sean incorporados a planta, aunque por ahora la empresa no dio ninguna respuesta a los reclamos", indicó.
Por la situación, Trenes Argentinos hizo una denuncia ante el Juzgado Federal N°1, a cargo de Luis Armella. Como consecuencia, la Policía Federal está presente en el sector donde se lleva a cabo el corte.
Además, aseguraron en la empresa, "desde 2020 se realizan negociaciones entre los trabajadores y sus contratistas, en las que Trenes Argentinos ofició de mediador. Gracias a eso se lograron mejoras salariales, adecuaciones edilicias, revisión de francos y sanciones y la reincorporación de personal".
Y añadieron: "Pese a esto, Trenes Argentinos no fue convocado a la negociación entre ambas partes".
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), que conduce Roberto Pianelli, y directivos de la empresa concesionaria Emova analizaron la realidad de conflicto en la actividad y la necesidad de eliminar de forma total "la presencia de asbesto en las formaciones y reducir la jornada laboral", informó la organización.
La secretaria de Prensa de la Agtsyp, Andrea Salmini, informó que la reunión se realizó anoche con autoridades del gobierno porteño, ocasión en la cual los metrodelegados reclamaron "una política de desasbestización y la reducción de la jornada laboral".
"Los metrodelegados se reunieron con la empresa luego de cuatro meses sin haber mantenido instancias de diálogo. La firma reconoció la presencia de asbesto y se comprometió a revisar los descuentos realizados por los días trabajados durante el mantenimiento del conflicto, lo que constituye una medida disciplinaria ilegal", afirmó.
Salmini añadió que sindicalistas y empresarios coincidieron en pasar a un cuarto intermedio hasta el viernes próximo para continuar negociando "un plan de desasbestización y la reducción de la jornada semanal laboral para no estar expuestos".
Sin embargo, la dirigente gremial adelantó que para el caso de que el viernes próximo no haya soluciones o avances respecto de las demandas, la organización sindical ratificará la continuidad de las medidas de autodefensa que realiza en las líneas.
comentar