El Indec informó que los ingresos crecieron 0,1% con respecto al alza de precios. No obstante, en los últimos 12 meses los sueldos perdieron con el alza de precios.

El índice de salarios registró en junio un incremento de 6,1%, una décima por encima de la inflación, que fue del 6% en el sexto mes del corriente año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, en los últimos doce meses los salarios subieron en promedio 108,7%, contra una inflación de 115,6%. En junio, los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 5,7%; 6% los sueldos de la administración pública; y 7.5% en el sector informal.

ADEMÁS: Las apps de bancos deberán incorporar cuentas de otras entidades financieras

De esta forma, en los primeros seis meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 47,3%; los haberes de los empleados públicos, 50,2%; y 41% los sueldos de los empleados no registrados.

En base a estos números, el promedio del primer semestre reflejó una suba en los salarios de 47,2%, 3,5 puntos por debajo de la inflación de similar período, que se ubicó en 50,7%.

En los últimos 12 meses, los salarios de los trabajadores privados registrados aumentaron 110 %; los de los empleados públicos, 121,4 %; y los haberes de los trabajadores informales, 82,4%.

Sin título-1.jpg
Indec: salarios.

Indec: salarios.

El Índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.

La publicación muestra la evolución de los salarios pagados en los sectores privado registrado y público, desde noviembre de 2015 en adelante, actualiza la difusión de estos componentes del Índice de salarios e incorpora el índice total registrado, que resulta de la agregación de los índices de salarios antes mencionados. Los resultados correspondientes al sector no registrado se publican desde octubre de 2016.

Servicios públicos

En mayo de 2023, el índice serie original del Indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento de 2,3% respecto al mismo mes del año anterior. En términos desestacionalizados, presentó una baja de 0,5% respecto de abril de 2023. Al mismo tiempo, el índice serie tendenciaciclo del ISSP tuvo una variación positiva de 0,3% respecto al mes anterior.

Si se analizan los índices de las series originales, en mayo de 2023 respecto a igual mes del año anterior, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una baja de 4,9% y la recolección de residuos tuvo una variación positiva de 9,0%.

ADEMÁS: Aduana investiga presuntas evasiones millonarias de la tabacalera santafesina Bronway

Por su parte, el transporte de pasajeros aumentó 18,8% y el transporte de carga se redujo 8,3%; mientras que los vehículos pasantes pagos por peajes aumentaron 2,2%. Asimismo, el servicio de correo postal mostró una baja de 5,7% y el sector de telefonía registró una variación positiva de 3,0%.

Sin título-1.jpg
Indec: servicios públicos.

Indec: servicios públicos.

En términos desestacionalizados, en mayo de 2023 respecto de abril de 2023, se observa que la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una baja de 3,5% y la recolección de residuos tuvo una variación positiva de 1,4%. Por su parte, el transporte de pasajeros se redujo 2,4% y el transporte de carga aumentó 11,0%; mientras que los vehículos pasantes pagos por peajes mostraron una variación negativa cercana a cero. Asimismo, el servicio de correo postal mostró una suba de 18,2%, mientras que el sector de telefonía registró una variación positiva de 0,3%.

En cuanto al índice de tendencia-ciclo, se observa, en mayo de 2023 respecto del mes anterior, que los sectores que registraron una variación positiva fueron la recolección de residuos (0,9%), el transporte de pasajeros (1,1%), los vehículos pasantes pagos por peajes (0,8%) y telefonía (0,2%); mientras que los sectores que registraron una variación negativa fueron Electricidad, gas y agua (0,1%), el transporte de carga (0,9%) y el servicio de correo postal (0,7%).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados