La avenida de Mayo de Buenos Aires es mucho más que un bulevar. Es el corazón y escaparate de la ciudad, un símbolo de exaltación cultural y reivindicaciones políticas donde la inmigración española ha dejado su impronta y que hoy celebra su 125 aniversario.
Creada el 9 de julio de 1894 con un marcado estilo parisino, pronto la gran ola inmigratoria europea la transformó en un lugar de encuentro entre hispanos.
Muestra de eso son los hoteles, bares y restaurantes que todavía hacen referencia a los orígenes de sus dueños - Asturias, Avila, Marbella, Vedra (Galicia), Iberia e Hispano, entre otros -, los teatros de zarzuelas como el histórico Avenida o sus cafés de estilo madrileño.
La avenida de Mayo fue el primer bulevar de Sudamérica, aquí se inauguró el primer subterráneo de Latinoamérica y la que durante años fue la construcción más alta de la región, el Palacio Barolo.
"La avenida de Mayo representa para nosotros un lugar o una arteria histórica, representa ese paseo de cuando éramos niños", aseguró Adrián Finola, uno de los argentinos que la transita a diario y para quien tiene un "encanto especial".
Cuáles serán las calles cortadas por los festejos del 9 de Julio
El joven Sebatián Boero, de 25 años, es porteño "de toda la vida" y, para él, recorrerla es una rutina.
De la avenida destaca esos cafés tan "bien ambientados" y que "mantienen el estilo de una época", aunque no se olvida del tráfico intenso que caracteriza el centro de Buenos Aires, ni de las marchas que avanzan bajo el frondoso pasillo de árboles que recorre este bulevar y conecta el Congreso nacional con la Casa Rosada.
Aquí se congregan cada fin de semana miles de personas dentro del programa "Buenos Aires celebra", que busca honrar la diversidad de una ciudad que creció inexorablemente al calor de la inmigración festejando a colectividades de todo el mundo.
A contramano también la recorre cada cuatro años la persona que asume la Presidencia del país. En este 125 aniversario, la ciudad de Buenos Aires quiere que turistas y ciudadanía puedan "redescubrir, reconocer y valorar la historia y el patrimonio" de este eje cívico con una amplia programación de visitas guiadas, charlas, conciertos y actividades culturales.