Medicamentos como la insulina necesitan una conservación especial, que no supere los 25ºC de temperatura. Al carecer de energía eléctrica, a los farmacéuticos les es imposible mantenerla y tienen que tirarla.

Los cortes de luz que se manifiestan desde hace tres semanas en distintos barrios porteños y del Gran Buenos Aires generaron malestar y protestas: piquetes se reprodujeron en calles, vías y frente a los locales de las empresas Edesur y Edenor.       

Los problemas se reproducen también en los comercios, cuyos propietarios denunciaron pérdidas económicas millonarias.

El rubro farmacéutico es uno de los más daminificados, ya que sus pérdidas no sólo son económicas, sino que pueden causar serios problemas de salud.

Determinados medicamentos necesitan una conservación especial de temperatura. Es el caso de la insulina (utilizada por pacientes diabéticos), que no puede conservarse por más de 4 semanas a más de 25ºC.

Los farmacéuticos no tienen muchas opciones: ante la falta de luz, tienen que deshacerse de lo que ya no sirve.

Una farmacia de Avellaneda se arregla, en general, con un grupo electrógeno, pero reconoce que "no alcanza". "Tenemos una sucursal en Lanús, por lo que trasladamos las insulinas allá, pero también se nos corta la luz ahí", manifiesta una empleada, quien destaca que tampoco "es justo" que "la gente se tenga que ir hasta Lanús a comprar su insulina". Además, tampoco pueden cubrir todas las entregas a domicilio.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados