Como cada año, en esta época, la amistad y sus valores están en el centro de la escena; por eso es importante tener en cuenta algunos aspectos que hacen a este vínculo que necesita todo ser humano por más independiente que se considere.
La palabra amigo etimológicamente significa "el que custodia el alma". Desde pequeños nos hacemos muchos amigos, luego el número va disminuyendo y quedan unos pocos: los fieles de toda la vida o aquellos que conocemos en el trabajo o en la facultad y que se tornan muy importantes.

"Por más independientes que seamos todos, pero absolutamente 'todos', necesitamos vínculos de amistad: es necesario sentirse cuidado por el otro, y el otro necesita que nosotros lo cuidemos", explica el doctor Roberto Re, director de la ONG de Salud Mental Red Sanar y del Instituto Dr. Ré Salud Mental.

Al hacer referencia a qué hacen los verdaderos amigos, detalla los siguientes puntos:

Nos custodian de los demás cuando nos quieren hacer daño.

Nos cuidan de lo que nos puede herir.

Nos cuidan de nuestra soberbia e ingenuidad.

Nos alertan cuando no estamos haciendo algo bien.

Nos ayudan a mantenernos despiertos y mirando siempre hacia adelante.

Evitar problemas

A la hora de evitar problemas con la amistad, los consejos que ofrece el doctor Roberto Re son los siguientes:

Dejar de lado el ego. Las personas egocéntricas dentro de un grupo de amigos generan conflicto ya que se oponen a la personalidad de otros que quieren sobresalir por alguna razón. El ego lucha con otros egos como modo de subsistencia.

Ser quien uno es. Para que un grupo de amigos funcione, cada uno debe ser como es, no debe querer ser otro.

Respetarse. No menospreciar ni compararse con los otros. Cada uno tiene sus tiempos, su vida y su modo de ver las cosas. Hay que respetar al otro, con sus defectos y virtudes.

No mentir. en general, muchos mienten porque tienen miedo a la reacción de los otros ante la verdad.

Decir no. No tenemos que tener miedo a decirle "no" a un amigo. La persona que desarrolla límites claros genera una convivencia sana.

No idealizar. Lo que ocurre en muchos grupos de amigos es que uno idealiza a otro. Ya sea por su actitud de líder o por admiración. Esto no es sano porque se pone a la persona en un lugar de superioridad. Para que la convivencia sea sana, es necesario tratar al otro de igual a igual.

La elección

Más allá de algunas diferencias referentes a la personalidad y gustos, los amigos comparten los mismos valores y leyes de vida, de ahí surge lo más importante: la confianza en el otro. Este es quizás el motivo principal por el que elegimos a ciertas personas como amigos en nuestra vida.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados