La importación de productos textiles alcanzó un récord histórico en marzo pasado mientras la producción nacional de indumentarias y otros artículos se derrumbó un 18 por ciento, según datos impartidos por la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA).
El derrumbe del sector se explicó por una retracción del 29,5 por ciento en la fabricación de hilados de algodón y una baja del 14 por ciento en tejidos.
Las ventas minoristas textiles también cayeron en el mismo mes un 6,4% interanual en el caso de productos “blancos (sabanas y toallas) y 4,9% anual en indumentaria, según el informe de FITA.
De acuerdo al informe las importaciones de textiles manufacturados alcanzaron, en marzo de 2017, las 22.125 toneladas, cifra que representa un incremento del 14% interanual.
Los aumentos se registraron en todos los rubros, con excepción de los hilados, que cayeron 19% respecto a marzo de 2016. Para la FITA, en los primeros tres meses del año las importaciones acumulan un incremento del 5% en relación al mismo periodo de 2016.
“Vale destacar que los incrementos más importantes se observan en los eslabones finales de la cadena que acumulan, en el trimestre, incrementos de 81% en el caso de las prendas y 29% en el caso de las confecciones”, agrega el informe.
Las prendas ingresadas en marzo pasado totalizaron en 3.179 toneladas, lo que constituyó un valor récord histórico de ingresos desde el exterior, según la cámara empresaria.
El aumento de importaciones más grande se ve en los últimos eslabones, como prendas de vestir y confecciones,lo que afecta a toda la cadena de producción, de acuerdo con el estudio.
“En un contexto de fuerte caída de la actividad económica, esta situación se torna más grave aún, desplazando producción local de toda la cadena, a favor de las importaciones” agrega la FITA.
comentar