El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció este domingo los detalles y alcances sobre la nueva etapa de la cuarentena en la Ciudad "con la evidencia que muestra" que se está llegando "al pico de contagios" de coronavirus.
Larreta sostuvo hoy que se procederá al cierre de "once estaciones de trenes", el aumento de los controles vehiculares y la vuelta de las restricciones de la actividad de comercios no esenciales que se encuentran en 28 centros comerciales y de trasbordo.
Además, el Jefe de Gobierno anunció el "reforzamiento de la presencia en barrios populares" y la apertura de dos grandes centros: uno de aislamiento y otro de testeo en las proximidades del Barrio 31, en tanto que se mantendrán las "salidas saludables con chicas o chicos los fines de semana".
"En primer lugar, se mantiene la cuarentena en términos de los criterios de cuidado de la ciudad y de distanciamiento social, uso del tapaboca", comenzó diciendo el jefe comunal.
Pero en relación al transporte "vamos a incrementar aún más los controles" porque su uso no sólo "promueve la movilidad" sino que "en sí mismo es un foco de riesgo de contagio" por la proximidad entre los usuarios.
Un total 430 agentes de tránsito y 250 policías de la Ciudad tendrán a su cargo la realización de controles en los 36 accesos habilitados desde o hacia Provincia, para verificar que sólo circulen trabajadores esenciales con el correspondiente permiso.
Como segundo eje de trabajo, Larreta planteó "seguir fortaleciendo la presencia en los barrios vulnerables", donde "se han intensificado mucho los testeos" que han permitido identificar a 1.200 personas con Covid 19 "que están aisladas en hoteles de la Ciudad", lo que "ayuda mucho a cortar la diseminación de la enfermedad".
El tercer eje de medidas, apunta a "reducir las aglomeraciones en centros comerciales", para lo cual "vamos a restringir la actividad comercial" de los locales ubicados sobre 22 ejes y seis centros de trasbordo, que "son los de mayor concentración", para minimizar "el riesgo de contagio".
"Y vamos a mantener el comercio barrial, el llamado comercio de proximidad, al que se llega caminando, que en términos de cantidad son la mayoría, pero son aquellos donde no se genera aglomeración de gente alrededor", finalizó.
comentar