El diario Muy publicó imágenes del hallazgo del cadáver de la joven en el Ceamse. No es el primer caso en el periodismo argentino: los antecedentes de Jazmín de Grazia, Ricardo Balbín, Nora Dalmasso, Luis Alberto Spinetta y una resonante historia de Olavarría
En busca de la primicia o el impacto, a menudo el periodismo argentino cayó en la tentación de superar los límites del buen gusto y de la ética profesional. Fotos de cadáveres, de personalidades agonizantes o en delicado estado de salud llegaron a las portadas de diferentes diarios y revistas que, por un lado, lograron su cometido en cuanto a conmoción y aumento en las ventas, pero por el otro causaron el rechazo de sus lectores.

Hoy, el diario Muy publicó en su portada la imagen del hallazgo del cadáver de Ángeles Rawson en el predio del Ceamse de José León Suárez. El hecho motivó un marcado repudio en las redes sociales, donde se convirtió en uno de los temas del día. Pero claro que no es el único.


      Embed

Jazmín de Grazia

No hay que retroceder demasiado en el tiempo para encontrar antecedentes similares. El 10 de febrero de 2012, el diario Crónica publicó un suplemento de cuatro páginas con imágenes exclusivas del cuerpo de Jazmín de Grazia, la modelo que fue encontrada muerta en la bañera de su departamento en el barrio porteño de Recoleta.

El título de tapa rezaba "Pobre Jazmín" y el del especial, "Pobre ángel". Las repercusiones fueron explosivas y terminó con un fallo contundente de la Sala Segunda de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, que prohibió difundir y reproducir las imágenes en cuestión. Las mismas desaparecieron incluso de Google, el buscador número uno del mundo.


      Embed

Luis Alberto Spinetta

Poco antes, en su última edición de 2011, la revista Caras llevó a tapa la fotografía de un Luis Alberto Spinetta muy deteriorado por el cáncer que le produciría la muerte semanas después, el 8 de febrero de 2012. La imagen había sido tomada sin su consentimiento en la puerta de su casa de Villa Urquiza.

En los días previos, el propio músico había hablado desde la cuenta de Twitter de su hijo Dante para contar detalles de su evolución: "Me encuentro muy bien, en pleno tratamiento hacia una curación definitiva". Con la revista en la calle, sus fanáticos y el público promedio que frecuenta las redes sociales estallaron de bronca.


      Embed

Nora Dalmasso

La muerte de Nora Dalmasso –el 25 de noviembre de 2006- motivó una de las coberturas más holgadas de los últimos tiempos. Meses más tarde, en junio de 2007, el canal América puso al aire un documento fotográfico conseguido por la periodista Cynthia García que mostraba la escena del crimen con el cuerpo de la víctima.

El fiscal de la causa, Javier Di Santo, no ocultó su "sorpresa y total desacuerdo con la decisión de exhibir esas imágenes, circunstancia que evidentemente vulnera todo derecho a la intimidad y el respeto a la víctima y a su grupo familiar". La periodista defendió su labor: "Las imágenes son reveladoras. El país entero habla de esto. Las fotos suman sin inventar".


      Embed

Ricardo Balbín

El caso más paradigmático de la historia argentina es el de Ricardo Balbín, teniendo en cuenta que se trataba de uno de los políticos más influyentes del siglo XX. La revista Gente, en su edición del 10 de septiembre de 1981, lo mostraba agonizante en terapia intensiva, con el torso y el vientre desnudos, conectado a varias sondas. El líder radical murió un día antes de que la publicación saliera a la calle.

Tres años después, la Justicia ordenó a Editorial Atlántida a resarcir económicamente a la viuda de Balbín al considerar que las fotos publicadas violaban el derecho a la intimidad de la familia. El fallo marcó un precedente. Al número siguiente, Gente concluía con estas palabras su editorial: "Creemos haber hecho lo que había que hacer en esta circunstancia. Si a muchos esa foto no les gustó, aceptamos la disidencia. Lo que no aceptamos es la liviandad con que muchos juzgaron nuestra intención al publicarla". 


      Embed

Un caso con menos luces

El sitio derechodelacomunicacion.blogspot.com.ar retoma, a propósito del caso de Jazmín de Grazia, uno menos resonante que los citados a nivel nacional, pero impactante para la localidad bonaerense de Olavarría: el 4 de enero de 1996, el diario El Popular de dicha ciudad publicó en su tapa la foto de una chica totalmente desnuda y exhibiendo sus partes pudendas, que había desaparecido el 19 de diciembre del año anterior.

La sentencia fue dictada recién el 18 de marzo de 2002 y determinó que "la publicación de fotografías del cuerpo desnudo y sin vida de una persona puede resultar idónea para lesionar el derecho a la imagen, al obtenerse ésta de forma clandestina y difundirse sin consentimiento, y el derecho a la intimidad, dignidad y respeto genérico que es debido a la memoria de la persona fallecida".


      Embed

Y en el mundo también

Por supuesto que las prácticas reflejadas no son exclusivas del periodismo argentino. Entre decenas y decenas de casos, algunos de los más resonantes fueron:

• Francisco Franco: murió el 20 de noviembre de 1975 y casi una década después, en 1984, el periodista Jaime Peñafiel publicó en La Revista  las fotos del General moribundo, que habían sido tomadas por su yerno Cristóbal Martínez-Bordiú. La polémica continúa en la actualidad.

• Muamar el Gadafi: abatido el 20 de octubre de 2011 en Sirte, su ciudad natal, las imágenes y los videos de su cuerpo ensangrentado recorrieron el mundo y llegaron a las portadas de los principales diarios y portales de noticias. En su caso, el debate quedó en un segundo plano, seguramente por tratarse de un dictador con pocos amigos...

Hugo Chávez: es el último gran líder desaparecido y su larga agonía, que finalizó el 5 de marzo de 2013, motivó una cobertura excepcional por parte de toda la prensa internacional. En ese lapso, el diario El País sufrió un durísimo golpe a su credibilidad al publicar una supuesta fotografía del líder bolivariano entubado en el hospital. Luego se supo que la imagen era en realidad una captura de un video subido a YouTube en 2008.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados